Formulario de búsqueda

-
Domingo, 20 Diciembre 2015 - 2:30am

Hay que construir 4.924 casas al año para atender el déficit de vivienda

Un estudio de Camacol revela que el 60% de la población nortesantandereana vive arrendada.

Archivo
Construcción de viviendas.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La informalidad, la influencia de la zona fronteriza y falta de una articulación de políticas regionales adecuadas para el sector de la vivienda en Cúcuta, son los factores que han influido en el déficit de habitacional en la ciudad. 

Un estudio de Camacol, actualizado a julio de 2015, reveló que en Cúcuta y los municipios de Los Patios y Villa del Rosario se deben construir 4.924 viviendas cada año, durante los próximos 20 años, para atender el déficit habitacional  actual.

Según este informe, hay 29.439 familias con una necesidad vivienda en esos tres municipios. De los hogares que requieren soluciones de vivienda, se  destacan los desplazada de la violencia, los deportados de Venezuela, las personas que se asentaron o se relocalizaron en la ciudad porque encontraron un empleo o tienen parientes, familias afectadas por la ola invernal de 2011, las asentadas en la región que, al pasar los años, forman parte de una población creciente.

Para disminuir el déficit de viviendas es prioritario desarrollar una política pública de vivienda  municipal y metropolitana, “mientras no exista una política propia de vivienda, con lineamientos de construcción y control urbano con una oficina de control urbano, que no permita las invasiones y planifique el crecimiento urbano de la ciudad el déficit de vivienda se mantendrá”, señaló la gerente de Camacol Cúcuta y Nororiente, Margarita Contreras Díaz.

A parte de la construcción de viviendas, en la región también debe existir una política de espacio público que permita a los ciudadanos contar con áreas para el esparcimiento y recreación, que otorguen un confort adicional a la vivienda y mejor calidad de vida, dijo la dirigente gremial.

Otro factor importante que se debe tomar en cuenta para la disminuir el déficit habitacional y cumplir con la meta ideal de habilitar las soluciones habitacionales que se requieren es la modificación de algunas normativas .

Más allá de la política de viviendas también es importante la adecuación de un plan integral que permita a los cucuteños  acceder a un programa de vivienda, para ello es importante articular un plan que disminuya el desempleo y la pobreza en la región.

El estudio de Camacol revela que el 60% de la población nortesantandereana vive arrendada.

Igualmente en Cúcuta 16% son ocupantes de hecho. Por lo tanto es importante efectuar un plan integral de soluciones habitacionales para la población que actualmente demanda vivienda, y preparar el terreno para cubrir la demanda de la población creciente de la región. 

José Alfredo Suárez, arquitecto que hizo el estudio de demanda de vivienda, conjuntamente con Camacol, señaló que es importante que el alcalde y Gobernador electo establezcan un plan regional que contribuya a disminuir de déficit de en Cúcuta y su área metropolitana. 

Los programas del Gobierno Nacional constituyen una solución al tema del déficit de vivienda; sin embargo, falta una planificación urbana de la ciudad y modificar algunas normas que permitan masificar la construcción en la ciudad. 

Cenay Sánchez

cenay.sanchez@laopinion.com.co

Periodista económica de La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.