La convocatoria se cierra el 27 de marzo.
Hay $30 mil millones para crear empresas

En Norte de Santander, se espera iniciar nueve negocios a través de la primera convocatoria del año del Fondo Emprender.
Pedro Martín Castro, líder de red del Sena de Norte de Santander, informó que en esta oportunidad se esperan generar 50 empleos.
Castro informó que en la vigencia 2015-2016 se lograron 43 planes de negocios, lo que representó una inversión de 2.876 millones de pesos, generando 30 empleos.
Según el Sena, en 2015 y 2016 también se hizo una convocatoria especial para a poyar a los deportados de Venezuela y los proyectos que se impulsaron fueron en el sector de servicios, belleza y distribución de alimentos.
Desde que se inició el programa, de 2005 a 2016, en Norte de Santander se han aprobado 171 planes de negocios, con una inversión de 10.337 millones de pesos, lo que ha permitido generar 489 nuevos empleos.
Igualmente, a través de este programa, se apoyan a empresarios que tienen un capital y que tienen iniciativas de negocios, a las cuales les brindan asesoría y desde la formalización, hacen un acompañamiento para que las empresas mejoren sus negocios.
Castro manifestó que en Cúcuta se han impulsado proyectos en el área de ganadería, confecciones, sector productivo de madera y automotriz.
A nivel nacional se hará una inversión de $30.000 millones para apoyar iniciativas empresariales en diversos sectores económicos a personas desplazadas por la violencia, y colombianos interesados en iniciar un emprendimiento.
Con estos recursos se espera generar 341 empresas a nivel nacional, 1.875 empleos formales.
A la convocatoria pueden asistir aprendices del Sena, técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios, practicantes universitarios y profesionales con posgrados, la convocatoria cierra el 27 de marzo.
Diana Martínez Vargas, una joven de 26 años, llegó a Cúcuta desplazada víctima de la violencia, vendía almuerzos a domicilio, y un día se acercó al Sena, allí inició su formación como estudiante de cocina, nueve meses después empezó a estructurar su proyecto y en diciembre de 2016 cumplió su sueño: montar su negocio de comida.
Recibió 70 millones de pesos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) como capital semilla, luego de hacer un plan de negocios con asesoría del Fondo Emprender. Su nuevo proyecto se llama Restaurante Bros Barí en Quinta Oriental, en cual ofrece comida balanceada con un emplatado diferente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.