Antioquia y Boyacá no solo son los departamentos con más títulos mineros.
Hay 127 municipios con proyectos de minería concertados en Colombia

Un denominador común en las consultas populares ha sido el triunfo de la opción del no por una participación superior a 95%. Aunque en el calendario electoral dispuesto por la Registraduria Nacional del Estado Civil por ahora se vislumbran tres iniciativas contra el sector minero en El Peñón (Santander), Une (Cundinamarca) y Córdoba (Quindío), de acuerdo con la Agencia Nacional de Minería (ANM) también hay 127 municipios en 23 departamentos que le han dicho sí a la minería bien hecha a través de concertaciones.
Antioquia y Boyacá no solo son los departamentos con más títulos mineros (1.448 y 1.446, respectivamente), es decir, tienen 32,6% de los que hay en el país, sino que también tienen el mayor número de municipios en donde se han realizado concertaciones con los alcaldes municipales.
Boyacá cuenta con 25 municipios que le han dicho sí a la minería bien hecha dentro de los que se destacan Muzo; San Pablo de Barbour; Macanal; Chivor; San Luis de Gaceno; Sáchica; Toca; Ventaquemada; Pesca; Cómbita y Ráquira. Entre tanto, en Antioquia son 18 municipios, los cuales son Amalfi; Anorí; Andes; Cáceres; Carmen de Viboral; Caucasia; Mutatá; Frontino; Olaya; Puerto Berrío; Tarazá; Remedios; Santuario; Segovia; Yolombó; Yalí; Valdivia y Zaragoza.
“Desde la ANM, hemos realizado importantes acercamientos con las autoridades municipales para darles de primera mano la información real sobre su potencial minero, los contratos otorgados y las solicitudes pendientes en sus territorios, para que de manera informada, puedan decidir sobre el futuro de su municipio en materia minera”, explicó Silvana Habib, presidente de la ANM.
También se encuentra Cesar y Nariño, los cuales continúan el ranking con 11 municipios; La Guajira con ocho; Santander y Valle del Cauca con siete; y Chocó y Bolívar con seis.
Es importante señalar que esto hace parte del proceso de concertación con los alcaldes municipales, el cual es parte de las líneas del programa de relacionamiento con el territorio que maneja la ANM.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.