El lugar cuenta con 96 habitaciones y en cada una de ellas el diseño es especial para hacer sentir cómodos a los visitantes.
Hampton by Hilton abre sus puertas en Cúcuta

La Catedral de San José de Cúcuta, el cerro de Tasajero, el puente La Gazapa, la iglesia de San Luis, el centro comercial Ventura Plaza, el puente atirantado Eustorgio Colmenares Baptista, todos, iconos de la arquitectura cucuteña, conforman el paisaje con el que el hotel Hampton by Hilton recibe a sus visitantes.
Solo basta salir del ascensor, en el piso 12, y entrar al Sky Lobby para ver por los grandes ventanales la imagen majestuosa de la ciudad, que se pierde donde el sol termina de cortar con sus rayos los cerros que la rodean. Este espacio es una de las principales atracciones del segundo hotel de marca internacional que hoy abre sus puertas en la capital de Norte de Santander y que, además, es el espacio preferido de Ada Carolina Paredes, su gerenta.
Son varios años de esfuerzo. El proyecto, después de recibir la aprobación de los diseños, la compra del terreno y todos los documentos que se requieren para sacar adelante una iniciativa de esta naturaleza, empezó a construirse el primero de diciembre de 2016, con la promesa de entregarse para su apertura el 26 de agosto de 2018.
Las cosas fueron mejor de lo previsto y ahora Viviendas y Valores, encargada de la construcción, logró concluir labores para abrir 24 días antes de lo previsto.
En el proceso de construcción, Hampton by Hilton recibió su primer reconocimiento antes de entrar en funcionamiento. Se trata de la certificación internacional Edge, que lo catalogó como un proyecto eficiente y amigable con el medio ambiente por alcanzar ahorros de energía (43%), de agua (24%) y de menos de energía incorporada en materiales (48%).
Ahora, con paneles solares para sustentar parte del consumo de energía del hotel, luces led en toda la torre y la implementación de algunas prácticas para hacer más eficiente el consumo de agua, el reto del hotel es brindar una experiencia de calidad a todos sus huéspedes.
Para eso, está Paredes, una caraqueña que llegó este año a Cúcuta para liderar el equipo de trabajo que se encargará del funcionamiento y la atención.
Con más de 15 años de experiencia trabajando con hoteles de marca internacional, ella sabe que lo principal es la atención, “que el cliente nunca puede recibir un no por respuesta” y que en el caso de la cadena Hilton, se vende una experiencia que el cliente lleva a donde quiera que vaya, porque al final “Hilton siempre busca dejar huella”.
En Cúcuta, particularmente, esta huella estará marcada por su personal que es más de un 90% del departamento, en la comida que tiene un toque de gusto regional y en la calidad. Porque si algo sobra en este hotel es amabilidad y eficiencia.
Todo esto por el lado de la calidad en el servicio. Pero hay algo que no se queda atrás: la estructura. La torre de 13 pisos está dividida por una sección comercial de cuatro locales en el primer piso, uno de ellos ocupado por un restaurante reconocido de la ciudad.
Luego, en el piso 2, el centro de convenciones para capacidad aproximada de 75 personas, con todas las disposiciones tecnológicas que requieren las reuniones empresariales.
Del piso 3 al 11 está lo principal: las habitaciones. En total, el hotel cuenta con 96 habitaciones, 57 Queen, 38 dobles y 1 para discapacitados. En cada una de ellas el diseño especial para hacer sentir cómodos a los visitantes es evidente.
“Buscamos que nuestros huéspedes descansen con calidad”, dijo Paredes. Por eso los colchones son certificados para la marca, hay un juego de almohadas de diferentes tipos y puntos remotos de conexión a internet, además de televisión con canales escogidos por la cadena hotelera, un escritorio y un baño totalmente equipado.
En el piso 12, el Sky Lobby, con una zona restaurante que en la noche se transforma en un sitio de reunión para escuchar música, compartir alguna comida, tomar un trago y disfrutar de la vista de la ciudad, que estará abierta a todo el público.
Ya en el piso 13, los visitantes pueden disfrutar de un gimnasio con máquinas especializadas, rodeados de enormes ventanas que permiten disfrutar de Cúcuta.
Así Viviendas y Valores y el Grupo Suites se consolidan como un equipo exitoso, poniendo en funcionamiento el segundo hotel de marca internacional para Cúcuta, hecho para recibir delegaciones ejecutivas, misiones extranjeras que hoy llegan a atender la situación fronteriza y familias que quieran disfrutar de un servicio de calidad.
Con el Hampton by Hilton Cúcuta figura en buscadores internacionales y se posiciona como un referente de la hotelería en el mundo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.