Durante la Semana Santa crece el consumo de este alimento, por lo que hay que saber adquirirlo.
#HágaloAsí | Tenga en cuenta estos consejos al comprar pescado

Con la llegada de la Semana Santa uno de los alimentos tradicionales es el pescado. Su consumo y comercialización se incrementan en varias regiones del país.
El producto que se comercializa durante esta época, en cuanto producción nacional, proviene principalmente de las regiones Pacífico, Caribe, Continental y Betania (Huila), respondiendo a la gran demanda de la tradicional celebración, la cual se convierte en una gran oportunidad para toda la cadena de valor, especialmente para los pescadores y comerciantes de productos pesqueros.
Las principales especies que se comercializan durante esta temporada son Mojarra Roja, Cachama, Trucha Arcoíris y especies de río como Bagre y Bocachico.
Corabastos, en Bogotá, la principal central mayorista del país, espera que ingresen alrededor de 792 toneladas, un 10% más que en la Semana Santa de 2018 y un 43% con respecto a 2017, cuando se comercializaron 400 t.
Sin embargo, el llamado de las autoridades es a que se adquiera el producto en lugares que respeten todas las normas sanitarias que exige su comercialización y conservación, con el fin de garantizar la salud de su familia y que el negocio pueda responder en caso de hacer un reclamo.
¿Qué distingue al pescado en buenas condiciones?
(La pescadería Rigomarpez, en la Nueva Sexta, también aprovecha esta temporada de Semana Santa para aumentar sus ventas.)
-Las agallas deben estar siempre rojas.
-Los ojos tienes que ser brillantes.
-La carne debe estar blanda.
-Las aletas deben estar en buen estado, completas, sin rasgaduras y no debe presentar laceraciones o rupturas.
-La piel debe estar firme, húmeda, tersa, adherida al músculo, sin arrugas ni laceraciones, y con el color y apariencia propia de la especie.
-El producto debe emanar un olor agradable.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.