Los efectos de la fuerte sequía que azota al país requieren de que todos ayuden para minimizar el resigo de racionamiento.
#HágaloAsí | Ahorre energía en su casa y contribuya al ambiente

El Gobierno nacional impulsa una campaña para ahorrar energía denominada ‘Apagar paga’, debido a los efectos del fenómeno ‘El Niño’ que mantienen en alerta a las autoridades en todo el país, pues está latente un racionamiento eléctrico.
La meta del presidente Juan Manuel Santos es mantener un promedio diario de ahorro energético de 5%. El índice de este Martes Santo fue de 7.96% y el del Lunes Santo se ubicó en 14%, según cifras del Ejecutivo nacional.
Usted pude ahorrar energía en su casa con los siguientes tips que proporcionan Jhon Alexander Gutiérrez, de Educación al Cliente de Centrales Eléctricas de Norte de Santander (Cens), y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
1. Abra la nevera sólo cuando sea necesario y saque todos los alimentos que vaya a usar de una vez. Abrir y cerrar la nevera constantemente genera un aumento en el consumo eléctrico. Igualmente, debe evitar introducir comida caliente.
Su funcionamiento diario es de unas 10 horas y equivale a tener tres bombillos encendidos simultáneamente, lo que representa un costo de 37.000 pesos mensuales. Este electrodoméstico debe estar ubicado en lugar fresco y lejos de fuente de calor.
2. Si usa aire acondicionado, téngalo encendido a 23 °F o 24 °F (temperaturas confort) unas dos horas para refrescar el lugar y luego encienda el ventilador. Generalmente, el aire se utiliza seis horas diarias y la tarifa eléctrica es igual a tener 12 bombillos prendidos a la vez, que por 30 días refiere a un costo aproximado de 86.000 pesos mensuales.
3. El televisor es el electrodoméstico que más se utiliza, en un promedio de siete horas al día. Ese lapso diario de uso al mes sale por un precio de 7.000 pesos mensuales. La recomendación es que no duerma con el televisor.
Si acostumbra ver TV antes de dormir ponga el temporizador para que se apague automáticamente. La carga en la tarifa por el uso de este equipo también es proporcional al nivel del volumen que se le coloca.
4. La plancha es el artefacto del hogar que más consume energía y suele usarse para desarrugar una prenda de emergencia o una hora diaria. Se recomienda su utilización en una sola sesión y en momentos del día que no son considerados horas pico.
Su encendido diario representa un consumo similar al de 10 bombillos de cien vatios encendidos simultáneamente, lo cual al mes resulta en un recargo al recibo de 15.000 pesos.
5. Apague las luces cuando no las necesite. Aproveche al máximo la luz del sol, para que pueda prenderlas más tarde.
6. Las bombillas tradicionales gastan mucha electricidad generando calor, use lámparas ahorradoras. Esto disminuye el consumo de energía en un 80%.
7. Apague los aparatos eléctricos que no estén en uso y desconéctelos para evitar pérdida de energía, estos consumen entre 10% y 60% de energía. Lo mismo se debe hacer con los cargadores de celulares.
9. Aproveche al máximo la capacidad de su lavadora. Lave con agua fría y en carga completa para economizar electricidad.
10. Las secadoras de ropa igualmente usan más energía que otros electrodomésticos. Se recomienda el uso de la opción colgar la ropa, si no tiene esta opción se sugiere reducir el tiempo de secado.
Recuerde que con estos consejos no solo contribuirá con la Tierra, sino que además aliviará su bolsillo.
*Laopinion.com.co
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.