Formulario de búsqueda

-
Martes, 14 Mayo 2019 - 3:31am

Guerra comercial entre China y Estados Unidos sigue escalando

China anunció que aumentará sus aranceles a la importación de 5.140 productos estadounidenses.

AFP
En medio de la disputa comercial, Estados Unidos presiona a China para que cambie su política de protección de la propiedad intelectual, así como los subsidios masivos a las empresas estatales y reduzca el gran déficit comercial.
/ Foto: AFP
Publicidad

Esta semana inició una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo, que afecta a la mayoría de economías emergentes ofreciendo oportunidades y retos comerciales.

China anunció que aumentará sus aranceles a la importación de 5.140 productos estadounidenses que muestran un monto de 60.000 millones al año, en represalia a las medidas adoptadas por Donald Trump.

A partir del primera de junio, las tasas aplicadas serán de 10 %, 20 % y 25 % sobre un conjunto de productos estadounidenses ya gravados, anunció en un comunicado la oficina de la comisión tarifaria del gobierno chino.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

Las nuevas negociaciones que tienen el objetivo de poner fin a la guerra comercial bilateral, terminaron la semana pasada en Washington sin que hubiera un acuerdo entre ambas potencias.

El presidente estadounidense aprobó como medida punitiva, un salto del 10 % al 25 % de los aranceles a la importación de productos chinos que representan un monto de 200.000 millones de dólares anuales.

‘China no cederá jamás’

El gobierno chino ha prometido en varias oportunidades durante los últimos días que tomará “las medidas de represalia necesarias”.

La reacción de Trump, a través de un tuit, fue amenazante: “¡China no debería responder, esto sólo empeorará la situación!”.

Sin embargo, el gobierno ha afirmado su determinación. “China nunca cederá a ninguna presión exterior. Tenemos la capacidad de defender nuestros derechos e intereses legítimos”, afirmó Geng Shuang, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín.

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

“Hemos dicho en repetidas ocasiones: el aumento de los derechos de aduana no resolverá ningún problema”, subrayó Shuang en una conferencia de prensa, en la que abogó por “un acuerdo en beneficio mutuo” de los dos países.

Antes de las medidas anunciadas por Pekín, casi todos los productos estadounidenses ya estaban sobretasados en China. Esto afectaba a un monto de 110.000 millones de dólares sobre un total anual de 120.000 millones de importaciones desde Estados Unidos.

¿Boeing en la mira?

Pekín podría además dejar de comprar productos agrícolas y reducir sus pedidos de aviones Boeing, indicó Hu Xijin, redactor en jefe del diario chino Global Times, cercano al poder.

El negociador jefe del comercio chino, el vice primer ministro Liu He, señaló que las conversaciones con Estados Unidos continuarán en Pekín. No obstante, no adelantó una fecha.

Por su parte, el principal asesor económico del presidente estadounidense, Larry Kudlow, afirmó que se prevé un encuentro entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre del G20, del 28 al 29 de junio en Osaka (Japón).

El portavoz Geng Shuang no confirmó tal posibilidad, limitándose a decir simplemente que “los jefes de estado chino y estadounidense permanecerán en contacto permanente a través de varios medios”.

iPhones más costosos

Los aranceles que impondrá el gobierno americano a las importaciones chinas podrían poner en aprietos al gigante tecnológico Apple, porque la mayoría de sus cadenas de montaje para los iPhones se encuentran en China.

Hasta ahora, Apple casi no ha sufrido los estragos de la disputa comercial y, de momento, los gravámenes solo han afectado a circuitos electrónicos y chips para computadoras.

No obstante, si Trump finalmente tasa todas las importaciones de productos chinos, el impacto para los iPhones podría ser enorme y la compañía tendría que elevar el precio de los celulares o absorber el costo y disminuir sus beneficios.

La compañía Apple obtuvo del 5 al 11 de mayo sus peores resultados en la bolsa de Wall Street en lo corrido del año, con una caída en el valor de sus acciones de un 6,9 %.

Por otro lado, la empresa de la manzana mordida depende económicamente de China, Hong Kong y Taiwán, donde efectúa una quinta parte de sus ventas.

En varias ocasiones, Trump ha pedido públicamente a Apple que traslade desde China a EE.UU. sus cadenas de montaje, escribiendo en Twitter: “¿Cuál es el camino más fácil para evitar los aranceles? Hacer o producir tus bienes y productos en el viejo y bueno EE.UU. ¡Es muy fácil!”.

Impacto comercial

Robert Lighthizer, encargado de comercio exterior de EE.UU., reveló en un comunicado que Trump le había ordenado comenzar el proceso para tasar el resto de las importaciones chinas.

Los aranceles impactarían en el 100 % de los juguetes y equipamiento deportivo que China vende a EE.UU., así como el 93 % de los zapatos -incluidas las deportivas Nike-, el 91 % de la ropa y el 67 % de los aparatos electrónicos, según un estudio del Instituto Peterson, centro de pensamiento de Washington.

De esa forma, si las nuevas tarifas entran en vigor, la guerra comercial se convertiría en una realidad para los estadounidenses, que podrían ver cómo aumenta el precio de la ropa que compran en las cadenas Walmart y Target, que dependen de productos más baratos importados de China.

En una entrevista con la cadena Fox, el principal asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, explicó que esas nuevas tarifas podrían tardar “dos o tres meses” en implementarse porque antes deben ser sometidas a un proceso de debate público, en el que los estadounidenses pueden proponer cambios a la iniciativa.

Este lunes, las principales bolsas de valores europeas sufrieron importantes pérdidas por causa del recrudecimiento del conflicto comercial.

Donald Trump anunció que se reunirá con sus homólogos de China y de Rusia durante la reunión del G20 que se celebrará en junio en Japón. “Nos reuniremos en el G20 y creo que será probablemente una reunión muy fructífera”, dijo Trump en referencia a su homólogo chino, Xi Jinping.

¿Cómo influye en Colombia?

Medios nacionales reseñaron que los expertos en comercio internacional consideran que la guerra comercial podría ser usada en beneficio de Colombia para exportar productos.

Según Procolombia, en el mercado americano hay oportunidades importantes de exportar productos de la agroindustria como atunes, azúcares, cacao, café, cereales, crustáceos, especias, flores, frutas, lácteos y legumbres.

De las industrias 4.0 como los contenidos audiovisuales, la industria gráfica y los softwares; en metalmecánica como los aparatos eléctricos, artesanías, artículos del hogar, autopartes, neumáticos y manufacturas de hierro o acero.

Por otra parte, la guerra comercial también puede atraer inversión de EE.UU. en Colombia en sectores como los agroalimentos, manufacturas, ciencias de la vida, moda y turismo.

Procolombia reveló que los productos con mejores posibilidades comerciales en China son café y sus derivados, frutas, subproductos de origen animal. Así como videojuegos, cosméticos, plásticos, caucho y confecciones, entre otros.

Otro de los efectos colaterales de la disputa comercial entre ambas potencias es que el dólar se seguiría fortaleciendo y subiendo su precio, beneficiando a los exportadores colombianos y afectando a los importadores de productos americanos.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.