Los gremios indicaron que ya están preparados con todas las normas de bioseguridad.
Los gremios indicaron que ya están preparados con todas las normas de bioseguridad.
“Tenemos los montacargas con combustible, ya están listos para movilizarlos y remover los contenedores que impiden el paso por los puentes internacionales hacia Colombia”, dijeron los gremios empresariales del Táchira en medio de un mensaje enviado al gobierno venezolano.
El comercio de bienes y mercancías por los puentes que unen a Colombia y Venezuela, entre Táchira y Norte de Santander, cumple 20 meses interrumpido, a pesar de que los gremios de frontera y los sectores productivos hacen gestiones para revertir la situación.
Wladimir Tovar, coordinador de la comisión intergremial, precisó que ante el argumento del gobierno que atribuye la paralización económica del país al bloqueo internacional impuesto desde Estados Unidos, la respuesta debe ser desbloquear el comercio binacional con Colombia. “Estamos seguros de que por los puentes internacionales ingresarán las materias primas que necesita Venezuela para reactivar su economía”, aseguró.
Lea aquí: Comerciantes quieren que la frontera vuelva a la normalidad
Las estadísticas que manejan los sectores productivos de la frontera apuntan a que en los últimos 20 meses, incluyendo el tiempo de pandemia, las pérdidas de las operaciones que pudiesen haberse generado en la frontera entre Táchira y Norte de Santander superan los 5.000 millones de dólares, recursos que han migrado hacia otros pasos fronterizos, principalmente el de Paraguachón.
Además, se estima que la carga que se ha desviado hacia otros pasos regrese generando la reactivación económica de San Antonio y Ureña, permitiendo reiniciar actividades a 130 operadores aduaneros, importadores y exportadores que generan 8.000 empleos, solo en estos territorios e implican decenas de miles de empleos indirectos a lo largo de toda la cadena de las mercancías que ingresan por las aduanas del Táchira.
Desde el sector enfatizaron que gremios y empresas están listos, y han desarrollado los protocolos de bioseguridad necesarios, para el buen manejo de carga seguro en medio de la pandemia.
Aproximadamente, el 80 % del comercio binacional se mueve históricamente a través de los puentes internacionales de San Antonio y Ureña.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.