Los empleadores esperan que el alza del sueldo sea acordada y que no se determine por decreto.
Gremios aumentan propuesta de salario mínimo de 5% a 5,88%

Los gremios empresariales del país aumentaron su propuesta para el incremento del salario mínimo en el país para 2020 al pasar del 5% al 5,88%.
Los empresarios enviaron una carta a la ministra de Trabajo, Alicia Arango, en la que anunciaban su nueva postura en la negociación.
“Los empleadores, miembros de la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, después de las reuniones de grupo, deliberaciones y contactos hemos decidido proponer un incremento agregado, entre salario y auxilio de transporte, de 2 puntos por encima de la inflación proyectada por el Banco de la República, que, de acuerdo con la presentación entregada en la Comisión, es de 3,88%. En ese sentido, el incremento total propuesto corresponde al 5,88%”, dice la carta enviada por los gremios del país a la Ministra.
Según dice en su comunicación, ese gremio espera que la cifra de aumento del salario básico sea acordada y que no se determine por decreto.
Los empresarios esperan que “se logre un acuerdo que demuestre a la sociedad colombiana la importancia del diálogo social y la construcción conjunta de objetivos”.
De lograrse un acuerdo con los trabajadores por la cifra propuesta este viernes, el incremento sería de $54.400, pasando de $925.148 a 979.546.
Esta decisión de los empresarios se da un día después de que concluyera sin acuerdo la jornada de negociaciones entre Gobierno, centrales obreras y empresarios que se celebró este jueves en Bogotá.
Tras la nueva reunión, los sindicatos de trabajadores aseguraron que se mantienen en firme su propuesta de un incremento de 8,1% del salario mínimo, con lo cual el pago básico pasaría de $828.116 a $895.193, más el subsidio de transporte que iría de $97.032 a $104.810.
Frente a la situación, el fiscal de la CUT, Fabio Arias, recalcó que, además de la negociación del salario mínimo, el Gobierno no se ha pronunciado sobre temas que también les concierne, como la idea de congelar los precios de servicios públicos y combustibles.
Ni los sindicatos ni el Gobierno han reaccionado a la nueva propuesta de los empresarios.
La misiva va firmada por el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master; Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco; Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC; Santiago Castro, presidente de Asobancaria y Rosmery Quintero, presidente de Acopi.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.