Venezolanos residentes en Nueva York llegaron hasta la sede del banco para protestar por la compra de los bonos.
Golman Sachs compró bonos un 69% más baratos a PDVSA

Al grito de “¡Goldman Sachs, qué vergüenza!”, unos 40 venezolanos protestaron frente a la sede del banco de inversiones en Nueva York, furiosos por la compra de bonos por 2.800 millones de dólares al gobierno de Nicolás Maduro.
Vestidos con gorros de béisbol con los colores de la bandera venezolana y agitando banderas de su país, los manifestantes llevaban carteles con leyendas como “Goldman Sachs apoya la dictadura venezolana” o “Goldman Sucks (Goldman apesta)”.
“Este acuerdo es inmoral, es lesivo para los intereses del pueblo venezolano que es reprimido desde hace meses mientras demanda libertad y democracia”, dijo a la AFP Eduardo Lugo, un estudiante de medios de comunicación de 23 años que vive en Nueva York hace cuatro años y organizó la protesta.
“Comprar bonos del hambre, bonos de sangre, de la miseria de Venezuela o de PDVSA es hundir al pueblo de Venezuela y apoyar la violación sistemática de los derechos humanos”, afirmó Lugo, del colectivo opositor S.O.S. Venezuela, que vestía un prendedor y una gorra de béisbol con los colores de la bandera nacional.
Goldman Sachs confirmó ayer la compra de bonos de la estatal petrolera venezolana PDVSA emitidos en 2014 y con vencimiento en 2022 a 865 millones de dólares, cuando originalmente valen 2.800 millones, un 69% más.
“Invertimos en bonos de PDVSA porque como muchos en la industria de manejo de activos creemos que la situación del país debe mejorar con el tiempo”, dijo Goldman Sachs en un comunicado, aunque aclaró que los compró a un corredor y no directamente al gobierno venezolano.
“Hace 18 años que vivimos la destrucción sistemática de nuestro país. Estamos pasando hambre, no hay medicinas. Y este buen negocio de Goldman Sachs es a costa de nosotros, de nuestras vidas. Ese dinero va a ir a comprar gases lacrimógenos, balas, armamento para reprimir”, lamentó otra manifestante, Diana Carvallo, una artista de 65 años que vive entre Caracas y Nueva York.
Venezuela es escenario desde el 1 de abril de fuertes manifestaciones opositoras que dejan 59 muertos, de los cuales se responsabilizan mutuamente el gobierno y sus detractores. Las movilizaciones exigen elecciones generales para anticipar la salida del poder de Maduro, elegido hasta enero de 2019, y han derivado en violentos disturbios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.