Las acciones de control han aumentado 25% con relación al mismo periodo del año pasado.
Gobierno se prepara ante efectos de aranceles de EE.UU. vs. China

La viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, aseguró, en el marco de la segunda Mesa de Alto Nivel Anticontrabando en la que se analizó el sector metalmecánico, del que hacen parte acero, hierro y aluminio, que se viene realizando un seguimiento por el efecto que podrían tener las medidas adoptadas por los Estados Unidos frente a este sector.
“Estamos haciendo un seguimiento detallado a las importaciones legales por el posible efecto que pudieran tener las medidas adoptadas en Estados Unidos con relación al acero y aluminio. Esto nos permitirá, en caso necesario, adoptar las disposiciones que consideremos pertinentes para lo cual contamos con los mecanismos de defensa comercial”, explicó Valdivieso.
Le puede interesar Japón, nueva víctima de la guerra comercial
Según el reporte entregado por la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), en los meses de agosto y septiembre las acciones de control han aumentado 25 % con relación al mismo periodo del año pasado, y el valor de lo decomisado aumentó en un 80 %.
“Hemos desarticulado 29 organizaciones a lo largo de este año, de las cuales tres se relacionan con el contrabando del acero, hierro y aluminio”, indicó el general Juan Carlos Buitrago, director de la Polfa.
La viceministra aseguró que se viene haciendo un importante seguimiento a este tema y en el pasado mes de agosto se impusieron derechos antidumping para la importación de perfiles de hierro y acero que pretendan ingresar por debajo del valor base establecido.
“Ese seguimiento que estamos haciendo a las importaciones y al impacto que tiene la medida de los Estados Unidos, es a las importaciones legales porque sabemos a qué precios entran, están declaradas y sobre eso estamos tomando algunas medidas. No es solo de China sino también de Turquía, porque son países que están buscando sustituir el mercado de los Estados Unidos”, explicó Valdivieso.
La funcionaria finalmente señaló que desde el Gobierno Nacional se está realizando un constante monitoreo y ante cualquier alarma activarán las medidas de defensa comercial que puedan ser aplicadas dependiendo del caso.
“Las medidas de defensa comercial son las que aplican en este caso, porque son importaciones legales, pero además podemos tomar medidas para prevenir el contrabando técnico, que también se ha venido presentando en este sector. Por eso tenemos derechos antidumping impuestos, estamos revisando una posible medida de salvaguardia para las láminas y posibles desdoblamientos arancelarios para evitar que se evadan las medidas y los aranceles y lleguen al mercado afectando a la producción nacional”, indicó la viceministra.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.