El documento tiene 110 artículos para su consideración en el Congreso de la República.
Gobierno radicó proyecto de ley para reforma tributaria

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó el proyecto de ley con el que el Gobierno Nacional pretende reemplazar las medidas adoptadas por la Ley de Financiamiento, la cual fue declarada inexequible por vicios de forma por la Corte Constitucional hace una semana.
La radicación se dio este martes en horas de la tarde en la Secretaría de la Cámara de Representantes, y llegó con mensaje de urgencia para el Congreso de la República, con el fin de que pueda ser estudiado y aprobado por el legislativo en el menor tiempo posible.
Cabe recordar que la decisión adoptada por la Corte Constitucional el pasado miércoles, le dio vida a la norma hasta el 31 de diciembre, por lo que el Congreso tendrá hasta este día, porque partir del 1 de enero empezarán a regir las normativas impuestas antes de la ley de Financiamiento.
El jefe de la cartera, Alberto Carrasquilla, explicó que este nuevo proyecto trae 110 artículos a consideración del Congreso de la República, y donde se eliminaron algunos temas que ya habían perdido su vigencia en el presente año, por lo que para 2020 no aplicarían.
“Tal y como lo había dicho el presidente de la República, se está radicando exactamente el mismo texto. Tiene pequeñas diferencias debido a que ya pasó el año, la ley del Plan de Desarrollo derogó o modificó algunos de los artículos, entonces se tiene plena correspondencia con esas modificaciones”.
Entre esos temas, explicó Carrasquilla, hay ocho artículos relacionados con la normalización de activos, ya que fue un tema que se manejó en 2019, “con mucho éxito”, así como algunas transiciones que estaban contempladas y ya se surtieron en el transcurso del presente año.
“Las modificaciones simplemente se dan por el paso del tiempo y no alguna modificación que tuviera que ver con la estructura del proyecto que se radicó hace un año aquí mismo”, señaló el titular de la cartera económica durante la radicación este martes.
Entre los temas clave que volverán al Congreso se enmarcan la reducción de las tasas de tributación empresarial en Colombia y la continuidad del régimen simple, “que va a facilitar muchísimo los procesos de formalización, por eso buscamos que se mantenga”, dijo Carrasquilla.
El funcionario reiteró que el proyecto es “básicamente el mismo”, por lo que “esperamos con todo entusiasmo a que se inicien las discusiones, que se inicien los debates y que rápidamente podamos tener una ley de tributación en línea con lo que se aprobó el año pasado”.
Frente a la preocupación por algunas demandas que traía la anterior Ley de Financiamiento, Carrasquilla explicó que están “tranquilos en el sentido que las discusiones de forma ya se surtieron, ya se están tomando los correctivos, y los temas de fondo también estamos bastante tranquilos, porque hay una solidez importante en ese proyecto”.
Ahora el Congreso de la República es el que tiene la última palabra frente al actual proyecto, que tendrá que ser estudiado en menor tiempo posible, con el fin de no impactar en la economía el próximo año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.