"La idea es repensar los territorios a 12 años", expresó el viceministro de Vivienda, David Pinilla.
Gobierno pone la lupa sobre POT de 400 municipios

En el marco de los 20 años de la Ley 388 de 1997, conocida como la Ley de Desarrollo Territorial, el viceministro de Vivienda, David Pinilla, aseguró que actualmente se está trabajando en lograr la revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) de 400 municipios del país.
“Desde el Ministerio de Vivienda estamos trabajando para llegar a 400 municipios del país, la idea es repensar los territorios a 12 años porque actualmente el 74 por ciento de la población está ubicada en las ciudades y en 20 años, vamos a tener el 83 por ciento en las urbes. Debemos tener claro ese crecimiento y acompañar técnicamente la revisión de los planes de ordenamiento territorial para poder cumplir con todos los objetivos”, dijo Pinilla.
El viceministro de Vivienda señaló que inicialmente la ley 388 logró poner en evidencia cuáles eran las debilidades y fortalezas e imponer el reto de ser más eficientes y eficaces en la planeación y gestión territorial.
Durante el evento de aniversario de la Ley, Rodolfo Beltrán, director de Espacio Urbano y Territorial del Ministerio de Vivienda, dijo que entre los retos está el fortalecimiento de la capacidad institucional, mejorar el diálogo entre los municipios para tener una visión regional de la planificación y simplificar la normatividad.
“En este momento más de 900 municipios tienen vencido su plan de ordenamiento territorial, nosotros estamos participando mediante asistencia técnica y acompañamiento para ayudarlos en ese proceso de revisión y ajuste”, agregó Beltrán.
Actualmente, el Ministerio de Vivienda está realizando talleres de capacitaciones en Magdalena, Atlántico, Antioquia, Risaralda, Casanare, La Guajira, Bolívar y Valle del Cauca, ya que son los departamentos con mayor número de POT vencidos.
Investigaciones por irregularidades
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, aseguró que el ente acusador avanza en una nueva línea investigativa que comprende de 31 indagaciones, con el fin de verificar la manera cómo se vienen ejecutando los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Colombia.
Martínez aseguró que “lamentablemente estos instrumentos de planeación han servido como mecanismos de corrupción y exigencia a ciudadanos, a constructores o en beneficio de servidores públicos”.
Por estos hechos, el ente acusador ya llamó a responder a cinco personas. Se trata de Luis Álvaro Rincón, exalcalde de Mosquera, junto con su esposa Edith Rocío Peñuela; el inspector de Policía, Wilson Romero Castro; el concejal Víctor Julio Castellanos Jiménez y el contratista Ernesto Pinto Salazar, quienes deberán responder por los delitos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
Para la Fiscalía los indiciados habrían incurrido en el denominado “volteo de tierras”, que consiste en comprar predios rurales cercanos al casco urbano, para luego incluirlos en zonas de expansión urbana manipulando el POT.
Se presume que los hechos investigados fueron cometidos durante la vigencia 2008-2011 del Plan de Ordenamiento Territorial.
El pasado 30 de diciembre de 2009, el Concejo Municipal aprobó el proyecto de acuerdo que días antes había presentado el entonces mandatario local Álvaro Rincón y mediante el cual se modificaba el POT que permitió incorporar un predio rural al suelo.
El ente acusador investiga si el concejal recibió dinero para adelantar el trámite de la iniciativa, toda vez que la modificación del POT permitió ampliar la vía que pasaba por el predio incorporado y el lote se valorizó de 2.200 millones de pesos en 2008, a 3.800 millones de pesos en 2012.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.