Según Romero, se busca tener una equidad tributaria y compensar aquellas familias de bajos recursos en el país.
Gobierno no tiene plan B en cuanto a la ley de financiamiento: Dian

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) José Andrés Romero, manifestó que el Gobierno Nacional no tiene “plan B” en cuanto al proyecto de ley de financiamiento, con el que se espera cubrir el déficit presupuestal de 14 billones de pesos para el año 2019.
“La posición del Gobierno y lo más sensato es defender el proyecto. Nosotros sabíamos desde principio que con esta propuesta trabajamos sobre la equidad tributaria y el tema de la universalidad del IVA trae muchos beneficios en materia de control a la evasión, formalización de la economía y en el tema de equidad”, indicó Romero.
Sobre el rechazo que se ha dado en el país la iniciativa de extender el IVA del 18 % a la canasta familiar, el funcionario destacó que lo que se busca es tener una equidad tributaria y compensar aquellas familias de bajos recursos en el país.
“La gente dice que anteriormente se criticó el aumento del IVA AL 19 %, pero lo que pasa es que no se había propuesto un régimen de compensación para los decirles más necesitados y a los que realmente hoy en día están pagando un IVA y que ven afectada su posibilidad de sobrevivir, alimentarse bien y poder cubrir sus necesidades básicas, y nuestra propuesta si va acompañada con ese sistema de compensación que mejora en materia de equidad”, explicó Romero.
En ese sentido, el funcionario defendió la propuesta asegurando que es equitativa pero reconoció que se requiere de una amplia discusión para llegar a acuerdos y escuchar alternativas que permitan financiar los programas sociales que están desfinanciados, impulsar la economía y generar más empleos en el país.
El director de la Dian también destacó que el Gobierno seguirá defendiendo su propuesta en medio de el amplio debate que se está dando en el país, pero manifestó que está abierto a discutir y evaluar alternativas que permitan cubrir el déficit presupuestal que tienen varios programas sociales y que suma 14 billones de pesos.
“En este momento vamos a seguir adelante con la propuesta y esperamos que en el Congreso se presenten alternativas y por eso estaremos abiertos a, que con argumentos, discutir las alternativas que los congresistas nos presenten, escuchar las de otros sectores y defender nuestra propuesta. Pero lo importante es que esta discusión tiene que sopesar en que necesitamos 14 billones de pesos para cubrir el presupuesto”, indicó Romero.
Sobre la propuesta de que ha surgido de no gravar a algunos productos de la canasta familiar por el impacto que tiene en las clases medias y bajas del país, Romero destacó que aún no han evaluado ninguna propuesta y los límites que tendría el Gobierno en cuanto el recaudo que esperan conseguir y la consecuencia que tendría en el desarrollo de los programas sociales.
"El Gobierno tiene el plan A y obviamente tenemos un sistema democrático y cuando tomamos la decisión de presentar el proyecto lo hicimos porque consideramos que es el mejor camino, de forma transparente y equitativa, de poder lograr recursos que necesita el país. Estaremos atentos a escuchar otras alternativas", indicó.
El funcionario manifestó que es importante conocer las alternativas frente a este tema, pero se requiere tener una evaluación porque cuando se cuantifican los números se puede presentar el problema de que los recursos no van a alcanzar.
"En este momento la canasta tiene 181 productos y ya están gravados 113 productos. Entonces no sería un buen mensaje decir que ahora van a gravar la canasta cuando antes ya lo estaba. Lo que planteamos es aumentar el gravamen a 40 productos adicionales al 18 %", explicó Romero, quien indicó que este tema es complejo y necesita un amplio debate.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.