El cupo para Norte de Santander es 3,5 millones de galones al mes, pero por el cierre fronterizo han anticipado la asignación y llega a 12 millones.
Gobierno aún no garantiza el combustible a la región
![Es necesario que asigne un cupo fijo de 12 millones de galones de combustible mensual para la reginó. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/14/imagen/gasolina.jpg)
Galón por galón, en una competencia uno a uno, el combustible venezolano siempre va a ser más atractivo y más barato para los conductores colombianos. Este hecho es el que preocupa a los empresarios del sector de los combustibles de Norte de Santander, ahora cuando se está hablando de la posibilidad de normalizar la relación binacional, con la apertura de los puentes fronterizos.
Antes del cierre de los puentes internacionales, el abastecimiento de gasolina y ACPM del parque automotor del departamento se daba en las calles, en pimpinas y con líquido de contrabando.
En ese momento, las estaciones de servicio solo vendían 3,5 millones de galones al mes, pero, después del cierre, con la merma del combustible ilegal, el Gobierno ha tenido que anticipar el cupo de combustible para el departamento, que hoy llega a 12 millones de galones al mes.
En una apertura de la dinámica de la frontera, uno de las estrategias que servirían para contrarrestar la llegada de combustible de contrabando sería la de mantener el cupo de carburante a las estaciones de servicio, explicó Mario Arévalo, gerente de Coomulpinort. Sin embargo, el problema está es que hasta el momento el cupo se mantiene en 3,5 millones y el Gobierno lo que ha hecho es anticipar la asignación de gasolina y Acpm de acuerdo con la necesidad del mercado, más no cambiando la resolución.
Para Alberto Moros, empresarios del sector, la estrategia es equivocada, porque ellos (Gobierno) están esperando que abran la frontera para ver qué sucede con la llegada de contrabando. Precisamente, desde este sector productivo hay dos peticiones: la primera es que se asigne un cupo fijo de 12 millones de galones de combustible mensual para la región, con lo que las estaciones de servicios podrían garantizar el servicio tal y como lo han venido prestando en los últimos meses.
La segunda está relacionada con los controles y la aplicación de las normas para evitar la venta de gasolina de contrabando. Al respecto, Arévalo también señaló que sería muy positivo que la Alcaldía de Cúcuta decidiera sancionar también a los conductores que compren el carburante en puntos ilegales.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que al Gobierno Nacional cada galón de gasolina subsidiado le termina costando $2.100, es decir, que por cada 12 millones de galones de combustible que envía a la región, el Estado asume un costos de $25.200 millones. Solo entre agosto de 2015 y enero de este año, el gasto por combustible llegó a $150.000 millones, según el informe sobre el impacto del cierre de la frontera elaborado por el Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.