Más de 50 mil personas cruzaban al día por los puentes internacionales.
Gobernadora del Táchira pide que abran los puentes
![El gobierno venezolano y el colombiano tienen cerradas sus fronteras para impedir la expansión del coronavirus en los municipios fronterizos. Esta decisión ha golpeado fuertemente a la economía de lado y lado. Eilyn Cardozo / La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/08/imagen/puentes-comercio.jpg)
Junto a la petición que hicieron más de 20 gremios de Colombia y Venezuela para buscar una reactivación de la economía fronteriza y del tránsito de personas por los puentes internacionales, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, también insistió en la misma petición.
“Activando la economía formal de frontera, cumpliendo los protocolos con la asesoría de los epidemiólogos, podemos generar un ascenso progresivo en materia económica que permitiría tener más capacidad frente a la salubridad pública, ante la latente situación del posible incremento de casos en materia de COVID-19”, dijo Gómez.
La mandataria participó durante una conferencia virtual junto al secretario de frontera de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista y el asesor presidencial para crisis migratoria en Colombia, Felipe Muñoz, quienes disertaron sobre importantes temas relacionados con la salud y la economía.
Lea También: En cambuches esperan paso para Tienditas
Para Gómez debe ser una prioridad la habilitación de las aduanas y el paso de la mercancía de manera formal por los puentes internacionales para reactivar la economía, bajo los protocolos de salud de bioseguridad que se requieren por la COVID-19.
Luego de la hipotética apertura de fronteras entre Táchira y Norte de Santander, Gómez asegura que habría una reactivación de la economía en la parte colombiana, al mismo tiempo que se mitigaría cualquier tipo de acción económica que se pudiera estar manejando de manera ilegítima o ilegal por las trochas.
El planteamiento de los gremios y Gómez nace por la recesión económica que vive la frontera.
“Tenemos una economía golpeada, cuya situación afecta de manera especial al área fronteriza, por lo que sí logramos restituir parte o de manera progresiva la economía formal, se generarían beneficios para el Estado a través de la política de recaudación, que en este momento no es efectiva para realizar inversiones públicas en materia de salud que está viviendo la entidad tachirense”, apuntó la mandataria.
En relación al retorno de venezolanos por la frontera, la mandataria de los tachirenses afirmó que si se activa la economía formal y los puentes, poniendo un horario especial para que crucen, se puede aliviar la carga social que está teniendo el Gobierno de Colombia, y se obtendrían mejores suministros de salud.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.