Formulario de búsqueda

-
Martes, 27 Septiembre 2016 - 3:32am

Gasto en la frontera se reducirá con la paz

La zona fronteriza con Ecuador requiere atención de uno 120 millones de dólares.

AFP
Rafael Correa, presidente de Ecuador, recordó que la atención de la frontera colombo-ecuatoriana requiere la presencia de entre 10.000 y 11.000 militares.
/ Foto: AFP
Publicidad

El presidente de Ecuador, Rafael Corea, calculó ayer que el gasto en recursos humanos y financieros que supone para el país la atención en la zona fronteriza con Colombia, que asciende a unos 120 millones de dólares al año, podría reducirse en un 80 % con la llegada de la paz al vecino país.

El mandatario, en declaraciones a periodistas antes de viajar a Cartagena para la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), recordó que el cuidado de la frontera colombo-ecuatoriana por parte del Estado requiere la presencia de entre 10.000 y 11.000 militares.

El gobernante consideró que en este tipo de procesos se calcula que el “cerca del 30 % de aquellas personas alzadas en armas no dejan las armas”, sino que forman grupos que llevan a cabo actividades delictivas desorganizadas, de modo que la paz “puede generar otra clase de problemas”.

El Gobierno ecuatoriano y el colombiano, por ello, mantienen labores de coordinación por medio de comisiones binacionales “para enfrentar este nuevo escenario”, señaló.

El jefe del Estado, de otro lado, reiteró que la firma de la paz es un “motivo de alegría para Colombia, para Ecuador, para la Patria Grande (Latinoamérica) y para el mundo entero” y destacó que pone fin a un conflicto, “a una guerra que ha durado 52 años”.

Se trata de “la mejor noticia de las últimas décadas para América Latina”, opinó Correa al pie del avión en el que viajó al país vecino.

El gobernante expresó el “incondicional” apoyo de Ecuador al proceso que vive Colombia, que va en la línea de la declaración de América Latina como “zona de paz”, suscrita por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014.

Todavía, sin embargo, falta “un largo camino por recorrer” para que la paz se traduzca también en aspectos como justicia, equidad y buen vivir, subrayó el gobernante.

Quito | EFE

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.