Solicitan masificar las mejoras y la construcción de nuevos centros de acopio en la región.
Ganaderos piden mejorar plan de asistencia técnica

gobierno prepara plan nacional
Las fallas en la asistencia técnica para el sector ganadero sigue generando dolores de cabeza a los productores de carne y leche de Norte de Santander.
Los proyectos para llevar a cabo la asistencia técnica en las unidades productivas se elaboran con apoyo de las instituciones correspondientes, se hace la contratación para los estudios, pero cuando llega la hora de ejecutarlos, el contrato se termina y el programa se queda en el camino.
Esta situación ha desmejorado la tasa de natalidad del ganado en el departamento. El presidente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), Andrés Hoyos, informó que mientras en el resto de país la tasa de natalidad está en un 75%, en la región el promedio es de 50%, esto se debe a fallas en la ejecución de los proyectos de asistencia técnica elaborados en la región.
Este tema, junto al mejoramiento de los sistemas de acopio de la región se discutieron ayer en la mesa de trabajo que se desarrolló en la Gobernación.
Allí, los ganaderos reconocieron las inversiones de la Gobernación en ese sentido, pero requieren de un plan integral que mejore la productividad.
Otro de los clamores de los productores es masificar las mejoras y la construcción de nuevos centros de acopio en la región, para ser más competitivos.
En ese sentido, Oscar Alirio Vega, vocal de la Asociación de Ganaderos de Cáchira (Asoganca), indicó que en esta zona requiere mejoramiento de praderas y mejoras en la comercialización, “producir un litro de leche es muy costoso, por falta de asistencia técnica y de mejoramiento en los sistemas de tecnología en los centros de acopio”, acotó Vega.
Según cifras de la secretaría de Desarrollo Económico, en 2016 se invirtieron $250 millones en el mejoramiento de algunos centros de acopio de los municipios lecheros.
El año pasado la Gobernación invirtió alrededor de 2.000 millones de pesos en otros proyectos para el sector ganadero y, adicionalmente, el Ministerio de Agricultura aportó $8.000 millones.
Ese despacho está elaborando un proyecto que se aplicará a nivel nacional para mejorar la asistencia técnica en el sector ganadero, porque las fallas no solo se están presentando a nivel local sino en todo el país.
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico, Leonel Rodríguez, informó que en dos semanas convocarán a los ganaderos de la región a una mesa sectorial con el fin de elaborar las propuestas del departamento; el plan que será entregado al ministerio de Agricultura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.