De acuerdo con las cifras que maneja Coganor, hay cerca de 17.000 animales listos para sacrificar.
Ganaderos completan 30 días esperando ventas

Un mes después de que el presidente Juan Manuel Santos Calderón estuviera en Cúcuta y anunciará, entre otras cosas, que los ganaderos de la región podrían reactivar la venta de carne al interior del país, los productores no han enviado ni un kilo a Bucaramanga, que sería el principal destino.
Néstor Meneses, de 56 años, 20 de ellos dedicados a la ganadería, explicó que la situación es insostenible y ya completa más de dos meses sin vender una sola res.
Antes de la última crisis generada por la aftosa en 2017, el productor enviaba a Bucaramanga cerca de 32 animales a la semana y en el mercado local vendía otros 16.
“Aquí (Cúcuta), ya ni siquiera le ofrecen a uno porque el contrabando de carne que entra en bolsas por los puentes y en canal por San Faustino no para”.
Andrés Hoyos, gerente del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), dijo que la situación es tan compleja, que toda la cadena de la ganadería está afectada, desde el destete, pasando por el emposte, hasta llegar a la ceba, que es el eslabón final de la producción.
Hoy, de acuerdo con las cifras que maneja Coganor, hay cerca de 17.000 animales listos para sacrificar y mientras esto no suceda, es difícil renovar el hato ganadero, que cuenta con cerca 19.700 fincas con al menos un animal.
Por eso, la solución prometida por Santos resulta tan importante para los ganaderos. La meta era enviar cerca de 1.500 reses mensuales despostadas (carne sin hueso y empacada al vacío) al mercado interno nacional por tres meses, con un subsidio de 1.300 pesos por kilo.
Hasta ayer, el problema, según pudo conocer La Opinión era precisamente la falta de recursos. Sin embargo, ante la consulta hecha al Ministerio de Agricultura sobre el tema, la entidad emitió un comunicado informando que a partir de la próxima semana los ganaderos podrían empezar a enviar la carne.
Para ello, según el documento, el ministerio entregará 300 millones de pesos, que alcanzarán para enviar cerca de 2.000 reses entre los próximos tres y cuatro meses.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.