En éste se tiene en cuenta la visión emprendedora de los jóvenes, y la posibilidad de hacer carrera en empresas públicas.
Fue radicado proyecto que permitiría que jóvenes trabajen sin libreta militar

En la Secretaría de la Cámara de Representantes, el ministro del Trabajo, Luis Eduardo Garzón, radicó el proyecto que permitiría que los jóvenes que no han solucionado su situación militar puedan trabajar.
El proyecto, según explicó el ministro, trae consigo lo mejor de la ley de primer empleo (vigente) pero con mayores dientes, garantías y con una visión más integral. En éste se tiene en cuenta la visión emprendedora de los jóvenes, y la posibilidad de hacer carrera en empresas públicas.
“A jóvenes que quieran ser emprendedores les estamos brindado capital semilla y beneficios en materia mercantil y tributaria para que arranquen su empresa; a los jóvenes que quieren trabajar en el Estado, les estamos ofreciendo prácticas laborales remuneradas en entidades como ministerios y otras del orden nacional y les estamos dando la posibilidad de que en empresas industriales y comerciales del Estado como Ecopetrol, ETB, EPM, puedan hacer un plan de carrera rápida, que arranquen sin experiencia laboral y rápidamente lleguen a posiciones de gerencia”, explicó el viceministro de empleo, Luis Ernesto Gómez.
Garzón, por su parte, explicó los tres beneficios que incluye el proyecto de ley para esas empresas que contraten a los jóvenes.
“Uno, es el cuatro por ciento de lo que paga en la nómina por parafiscales en el caso del subsidio; dos, la cuestión mercantil, que tiene que ver mucho con hacer exención a quienes emplean jóvenes; tres, el tema de aplicar la misma normatividad que se aplicó en la ley 1429 en materia tributaria”, dijo.
Al proyecto, antes de ser radicado ya ha sido criticado desde el Laboratorio Laboral de la Universidad del Rosario, pues consideran que eliminar la libreta militar como requisito para tomar entrar a trabajar no es una solución estructural, mucho menos si hay más jóvenes mujeres desempleadas.
“Me parece que estamos haciendo un esfuerzo. En el 2010 de cada 100 aprendices del Sena, conseguían trabajo solo 25; el 2015 iniciamos con sólo 55, y ya vamos por 75 de cada 100. ¿Qué quiere decir eso? Que estamos con todo en desarrollar un Sena que permita una educación tecnológica y técnica en ese sentido. Yo mismo he identificado el 20.9 por ciento de desempleo en jóvenes mujeres, lo que tenemos que hacer es identificar en dónde está ese tipo de trabajo, y el trabajo está en el campo".
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.