Las estaciones de servicio continúan surtiendo con los viejos precios en bolívares fuertes.
Frontera: Aún no arranca nuevo sistema de suministro de combustible
![Las medidas aún no se implementan en la frontera. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/09/04/imagen/eco3.jpg)
En ninguna de las diez estaciones de servicio instaladas en los municipios fronterizos de San Antonio y Ureña se inició el abastecimiento de combustible mediante el carnet de la patria, medida anunciada por el presidente Nicolás Maduro como mecanismo para combatir el contrabando.
Fuentes militares confirmaron a La Opinión que aunque los dispositivos llegaron a la frontera el domingo en la noche, no pudieron ser instalados ni activados por fallas en el sistema. El nuevo sistema requiere un eficiente servicio de internet para su adecuado funcionamiento, por lo que las únicas tres estaciones activas en estos municipios están surtiendo a los precios que rigen desde antes de la reconversión y con el mismo sistema de chip que impera en Táchira desde 2013.
Usuarios manifiestaron que hicieron filas desde el domingo y pernoctar en en sus vehículos, esperando poder abastecer de combustibles sus vehículos, sin ninguna información de costos o sistemas de suministro.
En estos municipios de frontera sólo se recibe combustible una o dos veces por semana.
Yosman Rodríguez, habitante de San Antonio, dijo que ha habido mucha desinformación sobre la implementación del nuevo sistema de venta de combustible para la frontera.
Las autoridades militares señalaron que la única fuente autorizada para hablar sobre el tema es el presidente Nicolás Maduro.
Aunque desde el gobierno central no se ha oficializado el nuevo precio del combustible, entre militares y propietarios de estaciones de servicio manejan información extraoficial de que las nuevas tarifas pueden oscilar entre los 10 y los 15 soberanos.
“Aquí toda la vida ha existido el contrabando en la frontera y así pongan el precio como lo pongan, eso nunca se va a acabar”, dijo José Molina, un conductor de 56 años que vive en Ureña.
Rafael* quien vive del contrabando de combustible recalcó que, “supongamos que la gasolina queda a 15 soberanos, un tanque de 40 litros costaría 600 soberanos. Una pimpina de 20 litros saldría en 300 soberanos y su valor actual en el mercado negro es de 25 mil pesos, que al cambio serían unos 1.500 soberanos”.
*Nombre cambiado para proteger la identidad de la fuente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.