Uno de los productos más cultivados en la región es el maíz.
Frijol y maíz, la nueva apuesta del turismo

El departamento colombiano del Quindío, ubicado en el Eje Cafetero del centro del país, aspira a diversificar su oferta turística y proyectarla más allá del grano rojo que le ha dado la fama a nivel mundial para promover la riqueza cultural de sus municipios.
Esta región, se dedica en su mayoría a la agricultura, pero entre el café germinan exóticos frutos como la pomarrosa, la macadamia y el limón naranjo, un injerto entre los dos cítricos.
Uno de los productos más cultivados en la región es el maíz, que sirve como base para preparaciones gastronómicas como las arepas que acompañan al chorizo y otros embutidos en la dieta diaria.
El chef Julián Hoyos, abanderado de la iniciativa “Vive el Quindío”, está dedicado a mantener las tradiciones campesinas de la zona, para lo cual cultiva en los jardines de su restaurante semillas de fríjol y maíz, con las cuales busca rescatar las raíces gastronómicas.
“Las semillas ancestrales vienen de los indígenas quimbayas que habitaban la región y las conservan los guardianes (de ese pueblo), quienes las protegen de generación en generación”, dijo Hoyos a Efe.
El Silo, restaurante de Hoyos ubicado en el municipio de Montenegro, que atrae a miles de turistas a sus haciendas cafeteras convertidas en hoteles, es una apuesta del chef para preservar recetas e ingredientes y contar en platos la historia de la región, donde tiene fuerte arraigo la cultura de los arrieros.
“La cultura arriera reemplazó a la Quimbaya, yo lo que busco con el restaurante es crear un concepto de lo que pasa cuando se sientan un arriero y un indígena a hablar sobre comida”, agregó.
Un municipio que rinde honor a la extinta tribu en su nombre es Quimbaya, lugar en el que fue descubierto el poporo, una de las más reconocidas artesanías precolombinas que reposa en el Museo del Oro de Bogotá.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.