El acuerdo que prevé un reembolso a las empresas tras la aplicación de una tasa internacional.
Francia anuncia acuerdo con EE.UU. sobre tasa a gigantes de internet

Francia y Estados Unidos lograron un acuerdo sobre el impuesto francés a los gigantes de internet, que prevé un reembolso a las empresas tras la aplicación de una tasa internacional, anunció el presidente francés Emmanuel Macron.
Los países del G7 acordaron implementar una tasa internacional sobre los gigantes de internet en 2020 y en ese momento, Francia “suprimirá” su impuesto y reembolsará a las empresas su pago en forma de deducción sobre la nueva tasa, explicó Macron ante la prensa.
“Hay mucho nerviosismo sobre esta famosa tasa digital francesa. Creo que hemos hallado un muy buen acuerdo”, explicó el jefe del Estado francés durante una rueda de prensa conjunta con el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Hay situaciones muy injustas. Algunos actores no pagan impuestos. Francia no aplica esta tasa contra tal o cual compañía, sino [para] solucionar el problema internacional”, añadió.
Macron precisó que los países del G7 convinieron “alcanzar un acuerdo en 2020 para reformar la fiscalidad internacional en el marco de la OCDE” (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
“Para salir de las dificultades”, el día en el que se implemente el acuerdo “Francia suprimirá cualquier proyecto de tasa y todo lo pagado será reducido de este impuesto internacional”, anunció.
Antes de llegar a la cumbre del G7 en Biarritz (suroeste de Francia), Donald Trump amenazó con aplicar tasas a los vinos franceses, en represalia al impuesto digital francés, que afecta sobre todo a grupos estadounidenses como Amazon o Apple.
Preguntado por el hecho de si Estados Unidos renunciaba por consiguiente a las represalias sobre las exportaciones vitícolas, el presidente estadounidense respondió de forma evasiva y se limitó a bromear sobre el gusto de su esposa por el vino francés.
“Puedo confirmar que a la primera dama le gusta el vino francés”, declaró Trump. Unas horas antes, el presidente estadounidense aseguró que París y Washington estaban “cerca” de un acuerdo sobre el impuesto digital francés.
¿En qué consiste la GAFA?
La ley de impuesto a los gigantes tecnológicos llamada “Tasa Gafa” (un acrónimo para referirse a Google, Apple, Facebook y Amazon) busca acabar con la brecha fiscal que tienen los antes mencionados.
Básicamente, se busca que las compañías tributen en el país cuando obtengan beneficios económicos. Históricamente, las empresas digitales declaran sus ganancias en aquellos países donde pagan menos impuestos.
El impuesto, que debería recaudar unos 400 millones de euros (450 millones de dólares) este año y 650 millones (732 millones de dólares) en 2020, debería aplicarse a una treintena de grupos empresariales, muchos de ellos estadounidenses pero no únicamente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.