Formulario de búsqueda

-
Sábado, 23 Noviembre 2019 - 2:38am

Formulan propuesta de desarrollo para la frontera

Se debe restaurar el intercambio comercial.

Archivo
El intercambio comercial llegó a superar los 7.000 millones de dólares. Hoy, este comercio se encuentra reducido a una cifra imprecisa que se mueve en los hombros de quienes cruzan a diario con mercancía por los puentes internacionales.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Un grupo de especialistas del aparato productivo del Táchira formuló una propuesta técnica y socioeconómica para el desarrollo de la frontera, que durante los últimos años ha sufrido las consecuencias del cierre de los pasos binacionales al intercambio comercial.

Eleazar Useche, ingeniero e impulsor de la iniciativa llamada ‘Primer foro productivo por la apertura de los puentes internacionales’, explicó que hay una necesidad urgente de que la frontera entre Táchira y Norte de Santander vuelva a estar abierta, porque es la puerta del comercio que integra a Venezuela con la región.

Sin embargo, la clave de este proyecto es lograr que el presidente Nicolás Maduro restaure la normalidad del intercambio comercial en la frontera. “Nos hemos propuesto promover esta iniciativa a nivel nacional e internacional, hasta lograr la reapertura de los puentes y el funcionamiento de los puestos de aduana terrestre”, explicó Useche.

Agregó que los puentes son el instrumento para potenciar la capacidad exportadora de su país.

Venezuela tiene una economía que se fundamenta en el comercio, en este marco, el Táchira se ha convertido en un elemento clave para el suministro de alimentos al interior del país.

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio, reconoció que el volumen de lo que se mueve entre ambos países es imposible de cuantificar, pero, que se trata de una cifra importante que podría multiplicarse al restablecerse el normal funcionamiento de las aduanas, que están paradas desde febrero.

La propuesta responde a un movimiento que se viene generando entre los cerca de 200 industriales y comerciantes que aún luchan por mantenerse a flote en la frontera.

“A pesar de las dificultades por el cierre aún subsiste en la frontera la industria textil y la marroquinería; además ha reflotado el sector hotelero y el de restaurantes, e incluso se recuperó un rubro que estuvo decaído durante muchos años, la producción de cigarrillos”, explicó la líder gremial.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.