Formulario de búsqueda

-
Viernes, 14 Junio 2019 - 3:40am

Formalización laboral, la tarea que sigue pendiente

Cúcuta lidera el índice de informalidad.

Archivo
70,6 % la tasa de informalidad entre febrero y abril.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El Departamento Admnistrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer que siete de cada diez cucuteños que trabajan en Cúcuta son informales.

El resultado del último trimestre móvil (febrero-abril) se mantuvo alineado a la dinámica que ha tenido la ciudad y su área metropolitana en los últimos años.

La cifra subió 1,2 puntos porcentuales al pasar de 69,4 % en 2018 a 70,6 % en 2019, ubicando a esta zona de frontera en lo más alto del índice de informalidad.

“Las cosas no ha cambiado mucho, lo importante de este indicador es centrarse en el fortalecimiento de las unidades productivas”, explicó Mario Zambrano, director del Programa Cúcuta Cómo Vamos.

Según el docente investigador, oportunidades como capital semilla, acceso al crédito, productividad y  asociatividad son claves para  mejorar las cifras de informalidad en la región.

“A pesar de ser un indicador de la informalidad laboral, la forma de estimar está relacionada con la demanda de trabajo”, señaló.

Según el Dane, el número de ocupados se mantuvo igual que el año pasado en 337.000, pero se registraron 3.000 informales más.

“Se puede conjeturar que hay problemas estructurales de formalización laboral”, agregó.

Zambrano explicó que más allá del indicador de mercado laboral, los venezolanos tendrán incidencia en la tasa global de participación, al sumarse a las personas que buscan empleo en la región.

El reporte oficial destacó que los trabajadores informales se concentraron básicamente en el sector de comercio, hoteles y restaurantes.

La tendencia laboral entre los hombres y las mujeres se continúa manteniendo en este trimestre. 

El Dane reveló que en las 13 ciudades y áreas metropolitanas el sexo masculino ocupado informal fue de 44,3 %, mientras que para las mujeres fue de 49 %.

Cotizantes

La entidad detalló que 91,1 % de los ocupados a nivel nacional reportaron estar afiliados a seguridad social en salud en el período febrero-abril. 

En cuanto a pensiones, la proporción de cotizantes fue 50,9 % para el trimestre móvil, una cifra por encima al periodo febrero - abril de 2018 cuando esta proporción fue 50,2 %.

En medio de la publicación de estas cifras, el Dane reveló, igualmente, cómo está el mercado laboral para los jóvenes. 

En su informe, el Dane detalló que la tasa de ocupación para el total de personas entre 14 y 28 años fue 18,5 %, una variable que representó una caída de 1,5 puntos porcentuales frente a 2018.

Katherine Villamizar Leal

@Kath_Villamizar

Periodista de Economía.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.