El PIB tendría un crecimiento de 3,5 %, 2 puntos básicos por encima del pronóstico de enero.
Fondo Monetario Internacional sube el pronóstico de crecimiento del país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó el pronóstico de crecimiento de la economía colombiana para 2019. Según los cálculos del organismo, el PIB tendría un crecimiento de 3,5 %, 2 puntos básicos por encima del pronóstico de enero.
El fondo destacó que la recuperación está subiendo a pesar de la desaceleración del crecimiento mundial, gracias a la demanda interna y a “la largamente esperada recuperación de la inversión empresarial como consecuencia del apoyo que ofrecen las políticas públicas”.
Además, el organismo resaltó el impulso que le ha dado al consumo la política monetaria del Banco Central, con la menor carga tributaria que se logrará con la aprobación de la ley de financiamiento y un menor gasto fiscal.
El informe también muestra que la migración venezolana ha aumentado la demanda, especialmente de servicios, y se espera que el crecimiento del crédito se incremente de la mano con la mejora en la economía.
En el informe de 11 puntos, el organismo analiza que los desequilibrios externos pueden afectar al déficit de la cuenta corriente (de 3,8 % del PIB en 2018), porque la demanda interna ha impulsado las importaciones, pero las exportaciones no petroleras continúan a ritmo lento.
A pesar de esto, el FMI asegura que la cuenta corriente se ha financiado “con holgura”, gracias a la inversión extranjera directa y a los flujos de portafolio de una base más diversificada.
Entre los temas que fueron abordados por el diagnóstico también está la migración venezolana, el FMI destaca la respuesta del gobierno a la hora de recibir a los migrantes y asegura que, en el corto plazo, los costos fiscales representarán cerca del 0,5 % del PIB.
No obstante, el organismo manifiesta que “más allá de los costos de ajuste en el corto plazo, los recientes flujos migratorios deberán aumentar en el tiempo el potencial de crecimiento de Colombia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.