‘La paz debe ir de la mano con la estabilidad macroeconómica’
Fondo Monetario Internacional reitera crédito para el posconflicto

La gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, anunció ayer una línea de crédito por 11.000 millones de dólares (32 billones de pesos) para el posconflicto en Colombia. Dijo que no se trata de un apoyo económico, sino una garantía para el desarrollo financiero.
“Creemos que la paz es pagable y que debe ir de la mano de la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal. Las autoridades económicas de Colombia tienen una fuerte trayectoria en esta materia y esa es la razón por la que la junta del Fondo Monetario Internacional ha aprobado una línea de crédito flexible para el país”, señaló Lagarde tras una reunión ayer con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
“El Fondo Monetario Internacional siempre ha sido un aliado muy fuerte de Colombia. Hemos observado detenidamente el ascenso de Colombia como una fuerza económica. Creemos que este proceso que hoy termina y que el camino que inicia, será extremadamente positivo para la economía colombiana”, precisó Lagarde.
La directora gerente del FMI señaló que las preocupaciones sobre un aumento de los impuestos para financiar los compromisos asumidos en el acuerdo de paz pueden ser exageradas. “La paz es asequible”, precisó.
También subrayó que las reformas en curso para permitir a Colombia mantener su estabilidad financiera, son necesarias independientemente del acuerdo de paz debido al impacto de la caída del precio del petróleo en los ingresos del gobierno.
“Colombia es uno de pocos países que ha introducido las reformas estructurales necesarias y continuará introduciendo las reformas que son necesarias para ser fiscalmente responsables y sostenibles. Es una economía que debió alejarse de la predominancia del petróleo y que ha tenido que diversificarse.
Tras el anuncio de la gerente del FMI, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas señaló que la visita de Lagarde es “determinante” para el país. En ese sentido, señaló que "la economía colombiana ha removido un obstáculo que restringe el crecimiento de nuestro país”.
“Tenemos 11.000 millones de dólares de respaldo del FMI a Colombia por su manejo económico, este respaldo solo lo tienen tres países Polonia, México y ahora Colombia; por eso, la paz permite construir un piso más”, sostuvo el jefe de las finanzas públicas.
Según Cárdenas, la participación de los principales organismos económicos del mundo en la firma del acuerdo de paz, cambia el panorama de Colombia frente a la comunidad internacional.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.