Se prevé que el PIB venezolano caerá 15,0% en 2018 y otro 6% en 2019, según el Fondo Monetario Internacional.
FMI ratifica crisis en economía venezolana

América Latina proseguirá su recuperación este año y el próximo, pero enlentecida por el derrumbe de Venezuela, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), al revelar su última proyección de crecimiento.
La región crecerá 2,0% en 2018 y 2,8% en 2019, tras un incremento del 1,3% de 2017, señaló el FMI en su Panorama Económico Mundial de abril, en el que confirmó la caída de 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela anticipada en enero.
La expansión latinoamericana es menor al crecimiento esperado de la economía global, de 3,9% este año y el próximo, pero da señales de optimismo: la región, fuertemente afectada por la caída de los precios de las materias primas entre 2014 y 2016, continúa su reactivación “gradual”, afirmó el Fondo.
En este panorama, la economía colombiana tendría este año un crecimiento del 2,7%, superando el 1,8% alcanzado el año anterior, aunque marcada por la incertidumbre en el mercado generada por las elecciones presidenciales.
En comparación con los otros países de Suramérica, el comportamiento del PIB nacional este año superaría a los de Brasil, Venezuela, Argentina y Ecuador.
El desplome de Venezuela
El FMI señaló la magnitud de la crisis económica y humanitaria en Venezuela, “cada vez mayor desde 2014”, en el marco del colapso de la producción y exportación de petróleo.
El PIB venezolano se prevé que caerá 15,0% en 2018 y otro 6% en 2019, “una revisión significativa a la baja en comparación con las bajas proyectadas en el Panorama Económico Mundial de octubre (de -9,0% y -4,0%, respectivamente)”, dijo el Fondo.
La galopante inflación, de 1.087,5% en 2017, trepará al 13.864,6% en 2018 para ubicarse en 12.874,6% en 2019, señaló. Se espera que el desempleo pase del 27,1% de 2017 al 33,3% en 2018, para alcanzar el 37,4% en 2019.
Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras del mundo, tuvo “un deterioro más rápido de lo esperado” en su producción: de 2,38 millones de barriles diarios (mbd) de crudo en 2016 puede bajar a cerca de 1,0 mbd a fines de 2018.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.