Flujo migratorio presiona el mercado laboral de Cúcuta

La migración venezolana está siendo absorbida por el mercado laboral en buena parte del país. Sin embargo, Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que en Cúcuta los migrantes no consiguen empleos formales.
El director de la entidad dijo que el mercado laboral de la ciudad no ofrece suficientes empleos para la demanda de migrantes que llegan a radicarse.
Según las cifras del Dane, en los últimos cinco años 80.000 venezolanos, aproximadamente, se radicaron en Cúcuta, lo que representa “el 10 % de la población de la ciudad”, dijo Oviedo.
A diferencia del resto del país, la tasa de desempleo de las personas que vivían hace 12 meses en Venezuela se incrementó entre marzo de 2018 y febrero de 2019, pasando de 24,1 % a 25,5 %.
“La dinámica económica de Cúcuta no logra incorporar a la mano de obra venezolana porque el flujo migratorio está siendo más rápido que la capacidad de absorción del mercado laboral”, explicó Oviedo.
Le puede interesar Principales medidas del plan de impacto para la frontera
La tasa de desempleo en Cúcuta para los migrantes está siete puntos porcentuales por encima de la cifra nacional (18,4 %) y la tendencia es que la tasa siga incrementándose, como sucede en Santa Marta.
“De la población migrante que llegó a Cúcuta en el último año (40.119 personas), solo la mitad tiene educación básica secundaria. Muy pocas personas tienen educación técnica, tecnológica o superior. En el total nacional, de los 678.000 personas estudiadas, 200.000 tienen educación media, esto quiere decir que la mano de obra que está en Cúcuta es la menos calificada del total nacional”, manifestó el director de la entidad.
El Dane está calculando el efecto de los migrantes en las tasas de informalidad, Oviedo indicó que en una ciudad como Cúcuta donde casi el 70 % de los ocupados son informales, la medición es más complicada.
“Del total de ocupados del país, el 1,4 % cumplen la condición de migrante, de estos el 1,1 % son informales, eso quiere decir que el 80 % de los migrantes ocupados son informales”, añadió Oviedo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.