Floricultores se preparan para el Día de la Madre

Durante la temporada del Día de la Madre de 2018, el país exportó a través del Instituto Colombiano Agropeacuario (ICA) más de 18 millones de tallos de follaje y flor cortada hacia Estados Unidos (no requiere certificado fitosanitario) y más de 10 millones con este certificado, hacia Alemania, Australia, Canadá, Chile, China y Emiratos Árabes Unidos.
Las especies que más se exportaron durante la temporada fueron los claveles, la palma robelina, las rosas, los lirios de campo, los crisantemos y las hortensias.
En vista de que se acerca el mes de las madres, el ICA y la Asociación Colombiana de Exprotadores de Flores (Asocolflores) iniciaron las jornadas de actualización sobre la normatividad fitosanitaria.
A pesar de que países como Estados Unidos (el mayor importador) no piden requisitos fitosanitarios, quienes cultivan flores deben tener al día la documentación para iniciar el proceso de exportación.
La jornada sirvió para hacer pruebas y resolver las inquietudes existentes al momento del diligenciamiento.
Lea también Colombia exportó cerca de 65 millones de flores para San Valentín
Así mismo, se explicó la importancia del registro como predio productor, predio exportador y la normatividad que se debe tener en cuenta para la expedición del documento.
En el evento se dieron a conocer los protocolos internacionales y los planes de trabajo para países de destino como Australia, Argentina, Chile y Panamá.
El objetivo es evitar devoluciones, decomisos y notificaciones fitosanitarias por incumplimientos.
“El ICA como facilitador del comercio internacional está en la obligación de hacer una revisión minuciosa durante la inspección en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, porque fallas reiterativas nos pueden llevar al cierre del mercado”, expresó María Alessandra Alterio, Responsable del PAPF El Dorado.
La funcionaria informó que las principales devoluciones de cargamentos de flores, durante el 2018 se presentaron en Australia, Panamá, Japón, Chile y Holanda.
Estas se dieron por la presencia de plagas como trips y el mal diligenciamiento de las solicitudes de inspección.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.