El proyecto es liderado por la Cámara de Comercio pretende replicar el caso de éxito de Pereira.
Firman acuerdo para erigir el Centro de Convenciones de Cúcuta
Con el caso de éxito de Pereira como inspiración, empresarios, universidades y líderes gremiales de la ciudad firmaron el jueves su compromiso de contribuir para hacer realidad el Centro de Convenciones de Cúcuta.
La iniciativa, liderada por la Cámara de Comercio de Cúcuta (CCC), pretende replicar el ejercicio que se hizo en la capital risaraldense, en donde a través de la campaña ‘El primer ladrillo’ lograron vincular emocionalmente a la ciudadanía con un proyecto colectivo, de ciudad, en el que se recaudaron 5 mil millones de pesos en donaciones para aportar a la construcción del centro de convenciones Expofuturo.
Carlos Luna Romero, presidente ejecutivo de la CCC, asegura que “mas allá de una iniciativa para que se desarrolle un proyecto de infraestructura que sin duda va a aportar a la competitividad de la región, la clave de esta iniciativa es permitir un despertar, llenarnos de amor y sentido de pertenencia por Cúcuta, entender que somos capaces de hacer cosas muy importantes si involucramos a toda la sociedad”.
El panorama actual de Cúcuta como ciudad con una alta migración de venezolanos y con altos indicadores de desempleo e informalidad es muy similar al que tuvo Pereira hace 15 años, cuando empezaron a plantearse un cambio que involucrara a todos los estamentos de la sociedad.
Mauricio Vega, presidente de la Cámara de Comercio de Pereira, explica que su ciudad pasaba por el peor momento pues enfrentaba un altísimo desempleo, el café –que representaba el 80% de la economía de la ciudad estaba en crisis–, las remesas de España, que eran una fuente importante de ingresos se vinieron al piso, y los efectos del terremoto del 99 dejaron a la región muy afectada.
“De ahí partimos para construir un plan de Competitividad a 30 años, en el que se comprometió todo el mundo, desde las universidades hasta los empresarios, con la Cámara y los medios de comunicación como garantes para que el esfuerzo y el plan no se fuera a perder con el paso de los gobiernos”, cuenta Vega.
En ese plan de competitividad se detectó el turismo como un sector estratégico para generarle ingresos a la ciudad, especialmente el turismo corporativo. Y el proyecto número uno en importancia era el centro de convenciones. “Teníamos claro el panorama pero no la plata. Entonces convocamos a la gente, a los ciudadanos, hicimos de este proyecto el proyecto de toda la ciudad y logramos, además de sacarlo adelante, generar un sentido de pertenencia y de compromiso que fue la clave para hacerlo realidad”.
En cinco años se materializó la construcción del centro de convenciones de Expofuturo, que costó 34 mil millones de pesos y que puso a Pereira en los ojos del mundo, al merecerle el premio mundial de Cámaras de Comercio al mejor proyecto no convencional por su campaña de financiación.
Hoy, con las lecciones aprendidas de Pereira, Cúcuta inicia el camino de vincular a todas los estamentos de la ciudad para sacar adelante este proyecto trascendental para revertir los indicadores negativos de la ciudad.
“El llamado es a recordar lo grande que ha sido esta ciudad, las cosas importantes que se han hecho en el pasado y lo que juntos podemos hacer ahora en medio de un gran reto pero demostrando el amor por Cúcuta y el sentido de pertenencia por esta tierra”, puntualizó Luna.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.