Los productos que más predominaron en la feria fueron los de consumo masivo.
Finaliza la rueda de negocios de nuevos emprendedores

La tercera Rueda de negocios y Feria Empresarial Sena Centro de Desarrollo Empresarial trajo a los beneficiarios del Fondo Emprender y demás programas del Sena la oportunidad de dar a conocer sus unidades productivas al público en general y concretar ventas estimadas en 130 millones de pesos.
El evento contó con la presencia de más expositores que la pasada versión. Esta vez asistieron 60 y 10 compradores de la ciudad.
Según Pedro Martín Castro, coordinador de la rueda de negocios, el alcance del evento ha venido aumentando desde su primera versión cuando solo se presentaron 30 unidades de negocio y un total en ventas de 103 millones en la pasada edición.
El Sena capacitó a la mayoría de empresarios en diferentes programas como el emprendimiento rural dirigido a comunidades vulnerables, emprendimiento para el desarrollo empresarial, fortalecimiento para empresas creadas con otras fuentes de financiación y el Fondo Emprender.
Este último busca apalancar la creación de las ideas de negocios que pertenezcan a los diferentes programas a través de capital semilla creado por el Gobierno Nacional.
En la feria se presentaron varias de las iniciativas que recibieron acompañamiento del Sena por un año, para evidenciar el correcto uso del fondo, y ahora ya están a puertas de recibir la condonación de los recursos.
Tal es el caso de Janeth Moncada, quien hace dos años empezó a capacitarse en el Sena para crear su propia empresa de confecciones, bajo la modalidad del emprendimiento rural, pues pertenece a la población vulnerable y fue deportada de Venezuela.
Hace un año fue seleccionada por el Fondo Emprender, por un capital de 83 millones con los cuales pudo formar su empresa Confecciones Baby Lizkany y generar 6 empleos directos.
A Moncada le será condonada la totalidad del capital por haber cumplido todos requisitos del programa como publicidad, contrapartida, venta y creación de empleo.
De las 50 empresas presentes, 25 se dedican a la producción de alimentos procesados, que fueron las que más aceptación tuvieron por parte de los compradores.
Además, asistieron empresas que venden pescado, frutas y verduras, pollo, elementos de aseo, artesanías y víveres.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.