El objetivo de la medida es garantizar durante la cosecha un precio justo a los producores y los molinos.
Fijan franja de precios al productor de arroz y molinos

El Ministerio de Agricultura expidió una resolución que establece una franja de precios para el arroz. El monto base para la comercialización del cereal en Norte de Santander será de $133.000 la tonelada, con un techo de $144.000.
El titular de esa cartera, Aurelio Iragorri, explicó que objetivo de la medida es garantizar durante la cosecha un precio justo a los producores y los molinos, y evitar incrementos que afecten el bolsillo del consumidor.
Se estima que para el segundo semestre de 2016, la producción de arroz aumentará, debido a que el área sembrada aumentó en 80.000 hectáreas, para un total de 390.000 hectáreas.
“De continuar este incremento en la siembra de arroz en los próximos años, podríamos llegar a ser autosuficientes en uno de los cereales más importantes para Colombia”, precisó Iragorri.
El funcionario informó que en los dos últimos años dejaron de entrar al país 450.000 toneladas de arroz de contrabando procedente de Venezuela y Ecuador, situación que ha favorecido a la producción nacional.
Frigoríficos
El ministro de Agricultura ratificó que no habrá más prórroga para aplicar el decreto 1500 de 2007, que busca mejorar las condiciones de los frigoríficos. Explicó que las plantas tendrán dos años para que se ajusten a la norma; para ello existe una línea de crédito con el Banco Agrario, con un plazo de 10 años y un periodo de gracia hasta de cuatro años.
Explicó que para mejorar la condiciones de las plantas de sacrificio, los alcaldes tendrán acceso a esa línea de créditos con un Incentivo para la Capitalización Rural (ICR) del 30%.
En mayo, el Ministerio de Agricultura solicitó a los secretarios de Desarrollo Económico y Rural del país revisar el listado de frigoríficos existentes y presentar un plan de reorganización de las plantas de sacrificio que lo requieran, cuyo plazo vence este lunes 8 de agosto.
En el caso de Norte de Santander, hasta ayer, no se había presentado dicho el plan de reorganización.
Según la cartera de Agricultura, en el departamento hay ocho plantas de bovinos abiertas, pero el plan de reorganización anterior aparecen once.
Iragorri hizo un llamado a las alcadías y a las Gobernaciones para que presenten los planes, porque ya se han hecho dos prórrogas y el último plazo vence el lunes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.