Aseguran que esta medida no contribuirá a disminuir en alto índice de desempleo.
Fenalco y Cut advierten que el desempleo no se recupera eliminando la libreta militar

Ni eliminando la libreta militar, como requisito para obtener un empleo formal, la tasa de desempleo disminuirá en Cúcuta y el área metropolitana.
Esa es la precepción de Fenalco y la Central Unitaria de Trabajadores, al conocer la Ley 1780 que sancionó el presidente Juan Manuel Santos, que establece que la libreta militar no será un requisito para conseguir empleo.
En la ciudad esta medida puede ser un alivio para que los jóvenes puedan obtener un empleo, pero no contribuirá a disminuir en alto índice de desempleo que oscila entre 14 y 17% en los dos últimos años.
La directora ejecutiva de Fenalco, Gladys Navarro, informó que el estatuto no representa una solución para la región.
“En Norte de Santander faltan oportunidades laborales porque las empresas no tienen como abrir nuevas vacantes, debido a la disminución de la demanda interna”, señaló la dirigente del gremio.
El aparato productivo de la región y las ventas del comercio se han visto impactado por el cierre de la frontera, ,causando una reducción del empleo formal.
En ese sentido, la región necesita dinamizar el mercado, darle valor agregado a los productos e implementar políticas adecuadas que promuevan la inversión industrial que dinamicen el empleo.
Por otro lado, el presidente de la Central de Unitaria de Trabajadores de Norte de Santander, César Tulio García, indicó que la medida no contribuirá a mejorar las condiciones laborales en la frontera.
Señaló que en la región no hay suficiente industria privada que genere grandes inversiones y permitan ofertar más plazas de empleo. “Eliminar la libreta militar como un requisito para obtener un empleo formal no constituirá ninguna ayuda para el comercio de la frontera, que ya viene golpeada por la situación económica de Venezuela, al contrario, posiblemente abarataría aún más la mano de obra”, dijo García.
Mencionó que en Alejandría una jornada laboral oscila entre $20.000 y $30.000 diarios, y en una empresa formal los ingresos pasan de los $50.000 diarios.
El Gobierno eximirá a las empresas del pago de cajas de compensación si le apuestan a contratar a jóvenes, lo que equivale al 4% de los salarios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.