La administración del fondo estaba en manos de Fiduagraria.
Fedegan vuelve a manejar el Fondo Nacional del Ganado

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, defendió la decisión que adoptó el Gobierno de entregarle la parafiscalidad ganadera a la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), pese a los cuestionamientos que realizó a esa entidad la Contraloría General, bajo la administración de Edgardo Maya, y que llevó al gobierno de Juan Manuel Santos a retirar esta administración a Fedegan.
“El Ministerio evaluó lo que recibimos cuando llegamos el 7 de agosto. Encontramos que la administración del fondo estaba en manos de Fiduagraria, tras haber asumido temporalmente la administración del Fondo Nacional del Ganado. El gobierno solo podía tener temporalmente la administración de este fondo”, manifestó Valencia, haciendo énfasis en que por eso se determinó devolver, por un término de 10 años, la administración del Fondo a Fedegán, que preside José Félix Lafaurie.
Asimismo, el ministro destacó que analizó la posibilidad de un concurso público o licitación, que el gobierno anterior dejó “en prepliegos”, pero que “nunca se hizo una gestión diferente. Las inquietudes planteadas no fueron respuestas por el Ministerio anterior. Por eso no prosperó”, indicó Valencia.
Como segundo punto analizado, expresó el ministro, “revisamos las leyes y reglamentos que tienen que ver con los fondos parafiscales. La ley 89 de 1993, en su artículo 7, dice que el Gobierno contratará con la Federación de Ganaderos la administración de los recursos de parafiscales, que se complementa con la ley 101 del 93, que dice que quien administre estos parafiscales debe ser gremio representativo del sector”, es decir, a juicio de Valencia, la decisión se tomó basado en fundamentos de ley.
Valencia reiteró que, de acuerdo con la ley, los parafiscales que existen “establecen con quiénes el gobierno debe contratar la administración de dichos fondos” y, en el caso del ganado, dice que debe ser el gremio de mayor representatividad.
En este caso, explicó Valencia, se visitaron las diferentes regiones del país, encontrando que Fedegán es el sector de mayor representatividad, destacándose por tener presencia en 25 de los 32 departamentos del país. “En 17 de ellos se concentra el 92 % del hato ganadero. En ese análisis de representatividad concluimos que Fedegan es un gremio representativo. Por eso firmamos el contrato de administración, con 10 años, como lo establece la ley, que dice que no debe ser una vigencia no inferior a 10 años”.
Frente a los cuestionamientos de la Contraloría, en 2016, “no encontramos manejos que hayan terminado en hallagos fiscales o penales. Los hallazgos fueron normales en las auditorías que hace la Contraloría. En ese sentido, lo que hace el excontralor Maya antes de irse es hacer un control de advertencia”, agregó el ministro de Agricultura.
Tras conocerse la decisión, el exministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo cuestionó que en “jurisprudencias del Consejo de Estado y de los tribunales administrativos se había dicho que si el Gobierno readjudicaba manejo del fondo de la carne y de la leche debería hacerlo de acuerdo con la ley del plan y mediando licitación pública. No se hizo así. Faltó transparencia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.