“Esa situación afecta la economía, lesiona los intereses de los ganaderos, pone en riesgo el estatus de Colombia", dijo José Félix Lafaurie.
Fedegán pide al gobierno más atención al contrabando de carne en la frontera

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que le preste atención al contrabando y sacrificio ilegal de bovinos en la frontera con Venezuela.
Después de seis meses del inicio de la crisis con el país vecino, las cifras de contrabando y sacrificio ilegal se mantienen estables y sin cambios, según afirmó el presidente de Fedegán. Además, estos delitos obtienen unas ganancias de 300 millones de pesos, aproximadamente.
“Esa situación afecta la economía, lesiona los intereses de los ganaderos, pone en riesgo el estatus de Colombia como territorio libre de aftosa y, lo más importante, está en riesgo la salud de las familias que optan por su consumo”, aseguró Lafaurie.
Según el dirigente, en los frigoríficos de la frontera se sacrifica el mismo número de animales, y pese a la crisis en Cúcuta no hay desabastecimiento y “eso no es normal”. Por esto le solicitó al Gobierno que tome medidas para desarticular este tránsito libre de mafias y que las estructuras criminales lleguen a su fin.
Además, Lafaurie afirmó que detrás de esta problemática están las autoridades venezolanas y miembros de las Farc. Asimismo, y a pesar de los esfuerzos de los agentes de orden colombianos, el contrabando sigue campante.
Lafaurie comparó este problema con lo que aconteció en La Guajira y el ingreso de miembros del grupo guerrillero de las Farc.
“Al igual que hicieron en la Guajira las Farc con la supuesta pedagogía armada, este tipo de organizaciones continúan haciéndole conejo al Gobierno, conscientes como son de que acá solo se le presta atención a ese tipo de temas por unos días y luego la opinión pública los deja desapercibidos”, señaló el dirigente.
De igual manera, Lafaurie pidió que se envié un grupo de trabajo que permita identificar los lugares y actores involucrados en estas redes, para no poner en riesgo la calidad de la carne que se distribuye en la región, la salud de miles de consumidores y un estatus sanitario que le ha costado tantos años de esfuerzos al país y que ha abierto mercados internacionales.
“Espero que no transcurran otros 6 meses y sigamos en este mismo escenario o incluso en uno todavía más delicado. Se requieren esfuerzos conjuntos y por ello Fedegán está presta a colaborar con aquello que sea necesario”, concluyó Lafaurie.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.