Lo hacen ante la crítica situación que viven industriales y comerciales afectados quienes están perdiendo grandes sumas de dinero.
Fedecámaras Táchira pide apertura de la frontera

Los representantes de los diferentes sectores productivos que hacen vida en el seno de Fedecámaras Táchira se pronunciaron sobre la difícil situación que vienen enfrentando industriales y comerciantes de los municipios afectados por el Decreto de Excepción y exigieron al gobierno venezolano la inmediata y total apertura de la frontera binacional.
“Exigimos la apertura total de la frontera, estamos pidiendo en este momento una medida que nos permita repatriar mercancías venezolanas que se encuentran represadas del lado colombiano, hay más de 100 vehículos de carga en este momento en la república de Colombia, y esos vehículos están pagando almacenamiento, lo que hace que los empresarios venezolanos estén perdiendo dinero con la mercancía del lado de allá se incrementan los costos”.
Daniel Aguilar, presidente del órgano empresarial en la región, explicó que han venido proponiendo algunas soluciones a las autoridades venezolanas para contribuir a regularizar las actividades comerciales y laborales, especialmente en las poblaciones de San Antonio y Ureña.
“Respecto a los trabajadores que están en Colombia, pero que laboran en Venezuela, Fedecámaras está proponiendo el otorgamiento de un carné industrial para que quienes trabajen en pequeñas empresas y en las fincas puedan transitar para cumplir con sus labores cotidianas sin mayores inconvenientes”, dijo al tiempo de explicar que anteriormente existía una figura similar, que contaba con el aval tanto de las autoridades militares como de los empresarios.
Agregó que es importante que se reactiven las zonas industriales de Ureña y san Antonio; “hace falta que el central azucarero de Ureña trabaje las 24 horas del día”, dijo mientras solicitaba al gobierno venezolano la inmediata activación de la Zona Económica Especial Fronteriza, “que hasta ahora se ha quedado solo en palabras”.
“La frontera está desolada y desabastecida, para revertir esta situación el comercio interfronterizo, debe ser regulado por las comisiones binacionales y los representantes de los gobiernos de Colombia y Venezuela, que no han sido diligentes para establecer parámetros que permitan un tránsito legal y organizado de los productos”, apuntó.
Destacó que el desabastecimiento continúa en todo el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.