Roberto Vélez, quien visitó Cúcuta, señaló que a pesar del alza del dólar existe una caficultura frágil.
Fedecafé asegura que Norte de Santander necesita un programa de renovación

En su visita a Norte de Santander, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), Roberto Vélez Vallejo, indicó que su administración estará orientada a devolverle la rentabilidad al agricultor, que ha estado golpeada por la falta de mano de obra, el cambio climático y el precio de los fertilizantes.
El dirigente gremial señaló que a pesar del alza de la divisa el caficultor no tiene la rentabilidad requerida.
Vélez informó que Norte de Santander tiene un gran porcentaje de la caficultura envejecida con 9.000 hectáreas. Señaló que una de las prioridades en la región “es llevar a cabo un programa de renovación cafetera”.
Otro problema importante que requiere solucionar en las zonas de producción es la colocación de la caficultura bajo sombra. “Necesitamos tener sombríos para mitigar los efectos del sol en esta zonas del país, sembrando árboles nativos que también puedan ser utilizados en la producción de madera”, informó.
En tal sentido, propuso a los comités municipales un programa de reforestación con la siembra de variedades nativas que también puedan contribuir a la producción de madera.
Sugirió montar un programa de complementariedad de ingresos, –situación que se hizo hace 10 años– que consiste en la siembra de maíz en la zona cafetera con la finalidad de paliar el déficit de producción de maíz que hay en Colombia. Esto permitirá al caficultor aumentar sus ingresos.
El gerente de Fedecafé también indicó que por la riqueza que tienen las tierras de la región, también, es importante aprovecharlas para el cultivo de hortalizas, dirigidas al mercado internacional. “Ya hemos hablado con operadores internacionales para evaluar cómo arrancar el programa”, informó.
Falta rentabilidad
Vélez afirmó que, a pesar de la cotización de la divisa, los agricultores aún no perciben los beneficios del precio.
En la reunión con los comités municipales encontró que el gremio está preocupado por sus ingresos, por el tema del cambio climático, y se cuestiona fuertemente el tema de los fertilizantes
Indicó que en las zonas rurales también hay inquietud sobre la provisión de servicios públicos, las vías secundarias y terciarias, vivienda y la falta de generación de relevo.
“El modelo de rentabilidad se fue agotando producto del encarecimiento de la mano de obra, de la revaluación que golpeó al sector durante 10 años, del envejecimiento de los cafetales y un direccionamiento en investigación científica orientada hacia otras partes”, precisó el dirigente.
Hoy, tenemos una caficultura frágil, a pesar de la devaluación del peso en los últimos cinco meses, el ingreso solo da para tener un nivel muy “apretado”, concluyó el gerente de la Fedecafé.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.