Formulario de búsqueda

-
Lunes, 10 Octubre 2016 - 3:39am

Falta mano de obra para cultivos de ciclo corto

Presidente de Asohofrucol, reconoció que el mercado laboral en todo el agro es deficiente. 

Archivo La Opinión
En los cultivos de café, frutas y verduras hay déficit de recolectores para las temporadas de cosechas.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

Aunque la tasa de desempleo en el agro se ha mantenido en niveles estables este año, algunos gremios productores han denunciado que faltan personas que trabajen en el campo. Este es el caso del café, frutas y verduras, flores y en general la mayoría de cultivos que son de ciclo corto.

Y es que de acuerdo a la información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en agosto la tasa de desempleo se ubicó en 9% y para el tema de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca la variación fue 5,7%. Esto quiere decir que más de 203.000 personas encontraron trabajo en este sector en el último trimestre.

Uno de los casos más representativos es el de café, en donde el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez,  ha señalado que este a sector  le faltaban más de 60.000 recolectores. 

Además comentó que era un problema que “es estructural, no es un tema de hoy viene de hace muchos años donde la caficultura ha venido experimentando, una falta progresiva de trabajadores a la hora de la cosecha”.

Por su parte, Álvaro Palacio, presidente de Asohofrucol, reconoció que el mercado laboral en todo el agro es deficiente. 

“Todo el sector agropecuario se ha sentido golpeado por las bajas inversiones y las migraciones del campo a la ciudad; en todo el mercado hortifrutícola no se ha calculado cuántas personas hacen falta, pero podemos decir que en zonas como el Eje Cafetero hay muchas personas que prefieren trabajar en café, lo cual genera un déficit. Esto pasa más que todo a los medianos productores”, afirmó Palacio.

El caso de las flores es similar al de las frutas y verduras, ya que depende de la temporada de producción. Los expertos indicaron que para el día de la madre o San Valentín es cuando más demandan floricultores, incluso unos meses antes cuando se prepara la cosecha. 

Rafael Mejía, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia, afirmó que hace mucho tiempo el mercado laboral en el campo funcionaba con el tránsito de trabajadores de un cultivo a otro. Pero esto terminó, ya las personas que trabajan recolectando café se especializan en ese tema, no van a trabajar cosechando maíz o algodón. 

“Lo que pasa ahora es que los cultivos de ciclo corto no están teniendo ese tránsito de personal, además los trabajadores no tienen los mejores incentivos económicos”, precisó Mejía.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.