Sin la polinización se rompe la cadena de producción, recordó el biólogo colombiano Germán Perilla.
Falta de abejas pone en riesgo la producción alimentaria
![Los expertos en apicultura señalan que “si no hay abejas, no hay polinización y si no hay polinización, no hay alimentos”. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/03/18/imagen/abejas.jpg)
Los países industrializados, en donde buena parte de la comida que se consume está relacionada con las abejas, pueden sufrir una crisis en el sector alimentario debido a la falta de polinizadores por la disminución de estos insectos en el mundo, alertó el experto colombiano Germán Perilla.
“No hay duda de que la crisis de polinizadores (como las abejas) va a traer una crisis alimentaria a nivel mundial”, porque son los encargados de polinizar los cultivos y si mueren antes de cumplir con esa función la cadena se rompe, aseguró el biólogo.
Hace más de una década apicultores de Estados Unidos al igual que de Francia, Italia, España, Suiza, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Canadá, Brasil, Japón e India, entre otros países, notaron una baja en el número de abejas en sus colmenas y, en algunos casos, la muerte de colonias enteras.
Perilla, profesor de la Universidad George Mason, en Virginia (EEUU), desarrolla en la localidad colombiana de Socorro, en Santander, un proyecto financiado por el BBVA que busca que pequeños apicultores vuelvan económicamente sostenible su actividad y que ésta sea amigable con el medioambiente.
El científico explicó que en el caso concreto de Estados Unidos “las abejas polinizan aproximadamente unos 80 cultivos alimenticios” que hacen parte de la dieta normal de los habitantes de ese país.
Entre los cultivos que no necesitan la polinización de las abejas, o de otro “agente”, que puede ser el viento, está el maíz, el trigo y los forrajes, porque “de resto, frutas, verduras y otros muchos más tienen que ser polinizados”.
Sobre el proyecto con el BBVA, Perilla explicó que lo lleva a cabo junto con su colega Lisa Gring Pemble, con quien fundó Honey Bee Initiative, iniciativa que tiene como sede en Santander.
“La apicultura es la única industria realmente sostenible que le puede aportar riqueza a las personas”, dijo Perilla, y agregó que en las colmenas que en algunas poblaciones tienen abejas llamadas localmente “angelitas”, que carecen de aguijón y poseen la particularidad de fabricar miel de mejor calidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.