Facilitan comercio exterior de zonas francas del país

Los bienes producidos por las empresas colombianas que sean originarios y estén ubicadas en zonas francas, gozarán de las preferencias arancelarias que se otorgan en el marco del Acuerdo de la Comunidad Andina (CAN) con Bolivia, Ecuador y Perú.
Después de 7 años de gestiones, finalmente se logró modificar la Decisión 414, lo cual fue ratificado durante el desarrollo de la Comisión de la CAN que se llevó a cabo la semana pasada.
Esto brindará certeza jurídica a las empresas colombianas ubicadas en estas áreas, desde las cuales, entre enero y mayo, se exportaron a ese bloque subregional 105,5 millones de dólares.
Se espera que la decisión, que se enmarca dentro de la Estrategia de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales, incentive las ventas externas hacia ese destino.
De otra parte, la CAN actualizó la normativa en materia de legislación aduanera comunitaria, con lo cual se simplificaron y armonizaron los regímenes y operaciones aduaneras.
También se definieron procedimientos aduaneros uniformes para las operaciones comerciales que realizan las empresas de la región andina
La norma actualizada armoniza temas comunes como facilidades y obligaciones de los operadores de comercio exterior, transmisión del manifiesto de carga, autorización para creación de depósito temporales, plazo de permanencia de las mercancías y se agregó el concepto de Zona Especial de Desarrollo Económico, entre otros.
José Ignacio Socorro, director ejecutivo de la Cámara de Usuarios de la Zona Franca de Cúcuta, explicó que estas medidas se reciben con beneplácito, pero por ahora no se puede aprovechar como deberían.
“Lastimosamente estas oportunidades se nos van a seguir pasando, porque el Gobierno Nacional y la Gobernación de Norte de Santander no se articule e inyecte recursos”, dijo.
Le puede interesar Uso de materiales locales, clave para la construcción
Según Socorro, hasta la fecha, la zona franca de Cúcuta no tiene relaciones comerciales con ninguno de los países de la CAN, pues existen muchas debilidades en cuanto a competitividad.
Sin embargo, destacó que se revisarán las nuevas condiciones para ver si son favorables o si realmente simplifica el comercio hacia esos países.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.