La Opinión, durante la Macrorrueda 65 habló con compradores internacionales de diferentes sectores productivos.
Exportar, el arte de ser competitivo en el mundo
![La cita de negocios que se lleva a cabo hasta este miércoles en Bogotá reúne a 1.354 empresarios del país que ofrecen sus productos y servicios a compradores internacionales. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/08/imagen/macrorrueda.jpg)
Quince minutos, que se traducen en 900 segundos, es el tiempo que tienen los empresarios que asisten a la Macrorrueda de negocios para convencer a sus potenciales compradores, en este caso internacionales.
Ecuador, México, Estados Unidos, Chile, España, Singapur, no importa la nacionalidad, ni si se comunican en inglés o español, en estos encuentros la calidad de los productos es la mejor carta de presentación, pero no la única.
La forma de presentarse, el material de apoyo de la empresa, la presentación del producto, todo al final suma para lograr o no, cerrar un negocio.
A este reto se le midieron 38 nortesantandereanos. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible.
Uno a uno, los vendedores (colombianos), rotan por las mesas ubicadas en Corferias (Bogotá) donde los esperan quienes hacen de jueces, los compradores (todos extranjeros).
La Opinión, durante la primera jornada de la Macrorrueda 65, habló con compradores internacionales de diferentes sectores productivos y les preguntó ¿cuáles son los factores que inciden para poder cerrar un negocio?
En este sondeo se pudo comprobar que la cita es apenas el contacto inicial, ahí, en ese lapso de tiempo no se cierra ni se hace ningún negocio, pero si se inicia, entonces lo importante aquí es qué tan capacitadas están las empresas para continuar con la negociación después de esos 15 minutos.
Adaptabilidad
Javier Díaz, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), explicó que un primer requisito fundamental es que las compañías colombianas sean capaces de adaptar su producto al mercado al que se dirigen. “El yin que se vende a Estados Unidos no puede ser el mismo que se lleva a Europa o Asia”, son públicos diferentes y eso lo deben entender los empresarios, agregó.
El mexicano Javier León, representante de una empresa que llegó a la Macrorrueda 65 en busca de software especializados, indicó que también es importante que los productos tengan la capacidad de ajustarse a la normatividad legal de cada país. “Hemos visto soluciones muy buenas pero que no son flexibles”, dijo el mexicano.
En el tema de la oferta del sector de agroalimentos, cada producto tiene la necesidad de cumplir con los lineamientos y exigencias que tiene cada país, señaló José Simental, vocero de una empresa de este sector en Centroamérica, que comercializa productos a Estados Unidos, Europa y Suramérica.
Calidad y producción
Antes de intentar cerrar un negocio en el mercado internacional, las empresas deben evaluar si tienen la calidad para competir y la capacidad de cumplir con los pedidos.
Carolina López, vocera de una cadena de tiendas ecuatoriana que comercializa moda, indicó que además de cumplir con valores agregados de diseño, moda y estampados, las unidades de negocio deben cumplir con los lineamientos de calidad.
Para ello, la compañía hace visitas a las fábricas, detallando aspectos que van desde el cumplimiento de las normas de contratación laboral hasta la evaluación de las máquinas que se implementan en cada uno de los procesos.
En este aspecto, Paula Vitora, una brasilera representante de una cadena de tiendas de Estados Unidos del sector de la construcción, dijo que en su caso, los estándares son muy altos y entre otras cosas, las empresas que quieren hacer negocios tienen que pasar una serie de auditorías de funcionamiento, todo esto luego de haber evaluado si la capacidad de producción es la adecuada para competir en el exterior.
Por último, Ido karisi, panameño comercializador del sector de agroalimentos, dijo que es fundamental que cada emprendedor reconozca las cualidades, ventajas y desventajas de su producto, para que al momento de la negociación pueda tener más éxito.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.