Después de ocho meses lograrán enviar 24 toneladas.
Exportan primer contenedor de carne bovina hacia Emiratos Árabes Unidos

Este viernes se exportará el primer contenedor de carne bovina colombiana hacia Emiratos Árabes Unidos con 24 toneladas del producto, después de ocho meses de un trabajo coordinado con las autoridades del país asiático para lograr la autorización de tres plantas de sacrificio.
Este primer envío lo hace la firma Minerva Foods, que opera en Colombia a través del Frigorífico Red Cárnica, y la despachará desde el Puerto de Cartagena.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, celebró esta exportación y recordó que la carne bovina es un Proyecto de Interés Nacional Estratégico, que ha permitido lograr la admisibilidad sanitaria para este producto en más mercados.
“En 2014 el país solo tenía cuatro mercados abiertos en el mundo para la carne bovina, pero hoy ya sumamos 15 y seguimos trabajando para lograr llegar a otros países y así aumentar las exportaciones”, señaló Gutiérrez.
La ministra destacó que este es el resultado del trabajo adelantado por varias entidades del Estado, entre ellas el ICA, el Invima, el Ministerio de Agricultura, la Cancillería y el Ministerio de Comercio, a través de ProColombia, y el sector privado, a través de Fedegan y las plantas de sacrificio.
Para Minerva Foods esta primera exportación marca un precedente y abre nuevas oportunidades para que más países de la zona se interesen por el mercado colombiano. “Seguiremos buscando nuevas oportunidades en países como China e Israel”, dijo José Amaral, gerente de la compañía en Colombia.
Las otras dos plantas que tienen el aval para vender carne a ese destino son Frigosinú y Camagüey. Estas deben obtener la certificación religiosa de sacrificio denominada Halal, como lo hizo ya Minerva, conforme a los requisitos exigidos por ese país, para poder iniciar las ventas a ese destino.
Los 15 mercados habilitados para la exportación de carne son: Egipto, Jordania, Libia, Líbano, Georgia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán, Curazao, Perú, Angola y Cuba.
Esta noticia se suma a la que llegó este miércoles desde Rusia, país que reabrió sus puertas a la carne colombiana luego de que la Organización Mundial de Sanidad Animal restituyó a Colombia el estatus como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
En lo corrido del año hasta octubre, las exportaciones de carne y preparados de carne suman 62,7 millones de dólares, un aumento del 120,6 % frente a igual periodo del 2016 cuando llegaron a 28,4 millones de dólares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.