Empresarios colombianos dejarán de pagar 3,7 millones de dólares anuales por concepto de aranceles.
Exportaciones a Nicaragua pagarán menos aranceles

A la industria nacional se le abren nuevas oportunidades en el mercado nicaragüense con la eliminación del ‘impuesto patriótico’ del 35%, que desde 1999 grava a los productos, bienes y servicios importados de Colombia.
La medida busca dinamizar las relaciones comerciales con Colombia y facilitar la entrada de Nicaragua a otros mercados de Sudamérica, dentro del marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
Los productos que se benefician con la decisión son el farmacéutico; cosméticos y preparaciones de belleza; máquinas y equipos; papel y sus manufacturas; abonos y agroquímicos; herramientas de mano; manufacturas de hierro, acero y metales; jabones; confecciones; muebles; molinería y panadería; artículos para el hogar y confitería, entre otros.
También se han identificado oportunidades para plástico en formas primarias, autopartes, materiales de construcción y aparatos eléctricos.
Según cálculos del Ministerio de Comercio, los empresarios colombianos dejarán de pagar 3,7 millones de dólares anuales por concepto de aranceles. Sin embargo, pagarán un impuesto del 5,7% porque Colombia no tiene un acuerdo comercial con Nicaragua.
Para el caso de los productos del sector agropecuario, la media es del 10,6% y para el resto de sectores, del 4,9%.
En 2016, Colombia registró exportaciones totales a Nicaragua por 13,9 millones de dólares, de los cuales, casi todo, fueron bienes no minero energéticos.
Este tipo de exportaciones registraron un incremento del 21% con relación al 2015, cuando el país exportó 11,5 millones de dólares.
El ‘impuesto patriótico’, desde su aplicación, ayudó a sufragar los gastos legales de Nicaragua en su diferendo con Colombia por los límites en el Mar Caribe, que la Corte Internacional de Justicia falló a favor de ese país en 2012.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.