La apertura nocturna de los puentes internacionales ha sido un factor que ha beneficiado la región.
Exportaciones en el departamento han repuntado
![La apertura de los puentes internacionales para el paso nocturno de camiones de carga ha incidido en el resultado de las ventas al exterior. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/06/06/imagen/exportaciones.jpg)
Las exportaciones de Norte de Santander, lejos de su mejor momento, han repuntado en 2017, producto de varios factores, entre ellos la reactivación de la exportación de carbón, la apertura nocturna de los puentes internacionales para enviar mercancía y el sostenimiento en las ventas que hacen algunas empresas del sector de la cerámica y la arcilla.
Entre las cifras que evidencian la normalización de la decaída canasta exportadora, está que entre enero y abril de este año el valor de las ventas al exterior aumentó un 73,1%, pasando de 32,5 millones de dólares en 2016 a 56,3 millones de dólares en 2017.
Además, la cifra solo para abril, tuvo un incremento del 65,1%, todo esto de acuerdo con el último informe revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
En este punto, se destaca, por ejemplo, que el año pasado la exportación de carbón que representa más del 70% de las exportaciones del departamento, aún no había logrado agilizar la salida del mineral por lo puertos nacionales y hoy se están enviando cerca de 98.000 toneladas al mes, cerca del 80% de lo que anteriormente se sacaba por Venezuela, de acuerdo con Asocarbón.
A esto se suma que las pocas empresas de cerámica que normalmente envían a los mercados de Centro América y el Caribe, han logrado mantener sus mercados. El vocero de Induarcilla, Sergio Colmenares, explicó que se espera retomar el mercado ecuatoriano, tras el desmonte de los aranceles que tenía ese país a los productos colombianos.
A estos factores se suma la reactivación de las exportaciones por los puentes internacionales que conectan al departamento con Venezuela. Según las cuentas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el valor de la mercancía enviada entre enero y abril es de 12,09 millones de dólares, siendo las baldosas cerámicas, la harina de trigo, el tabaco en rama y los productos de aseo en general, los principales rubros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.