El Gobierno Nacional intentó en la CAN frenar la imposición de la medida, pero la Secretaría General le dio la razón a Ecuador.
Exportaciones a Ecuador retroceden por salvaguardas a 2.693 productos
![Entre enero y mayo de 2015, las ventas de la industria colombiana al mercado ecuatoriano representaron 458.656 dólares, una reducción de 401.017 dólares en relación a 2014. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/27/imagen/exportaciones-nota-2.jpg)
Las salvaguardas arancelarias impuestas por Ecuador, desde marzo, con aprobación de por medio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), empiezan a pasar factura. Las cifras de exportaciones reveladas por el Dane revelan que entre ese mes y mayo, el último dato disponible, cayeron 36,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Mientras que en esos meses de 2014 las exportaciones alcanzaron US$458.656, este año cayeron a US$401.017. Ecuador impuso salvaguardias a 2.693 subpartidas arancelarias, de las cuales 2.836 registran importaciones desde Colombia. De estas, según un análisis realizado por la CAN, un total de 1.309 se ve afectado por la medida.
Jorge González, presidente de la junta directiva de Fitac, criticó la imposición y dijo que “no deja de ser onerosa para los productos colombianos y van en contravía de los trabajos de libre comercio que se han logrado”.
El Gobierno Nacional intentó en la CAN frenar la imposición de la medida, pero la Secretaría General le dio la razón a Ecuador.
El organismo consideró que era una movida justa en las aspiraciones del país de reducir el desequilibrio que tiene de US$2.400 millones en la balanza de pagos.
Fabio Moscoso, director del grupo entorno económico de la Universidad EAN, dijo que las consecuencias para los exportadores son “nefastas”.
Desde Ecuador, el ministro de Comercio, Diego Aulestia, le ha dicho a medios locales que, entre marzo y junio, gracias a las salvaguardias, las importaciones totales se han reducido en US$874 millones, una disminución de 13% respecto a 2014. El Gobierno Nacional considera que mientras duren las salvaguardias habrá una “reducción dramática” de las exportaciones, que enfrentan aranceles de 45%, por US$461 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.