A nivel nacional el resultado trimestral también fue positivo.
Exportaciones de Norte de Santander, al alza
![Las exportaciones de Norte de Santander aumentaron 67,9% en el primer trimestre de 2018. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/04/imagen/exporta.jpg)
La industria nortesantandereana volvió a dar muestras de recuperación, alcanzando un aumento del 67,9% en las ventas hechas al exterior durante el primer trimestre del año.
La información suministrada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), evidencian que mientras entre enero y marzo de 2017 las exportaciones del departamento sumaron 40,5 millones de dólares, las de este año en el mismo periodo llegaron a 68 millones de dólares.
Así mismo, la mayor parte de este crecimiento se dio por la dinámica que se registró solo en marzo. En este mes, la industria del departamento concretó ventas por 36,7 millones de dólares, alcanzando un incremento del 182,2% con relación a los 13 millones de dólares negociados en el tercer mes de 2017.
A nivel nacional el resultado trimestral también fue positivo. El Dane indicó que las exportaciones de enero, febrero y marzo de este año fueron de 6.151 millones de dólares, un 8,7% más que el año anterior.
Sobre este tema el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, resaltó el crecimiento los negocios hechos por la industria manufacturera, los cuales crecieron un 5,5%, completando seis meses de cifras positivas.
“Diferentes análisis comprueban una recuperación de la demanda global. Es decir, el mundo está comprando más bienes, lo cual impacta positivamente las ventas externas de países como Colombia. Desde el Ministerio continuamos con nuestra política de aprovechamiento y profundización de los acuerdos comerciales que, sin duda, han impactado positivamente en las exportaciones totales y a las manufactureras”, indicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
En el crecimiento de las exportaciones manufactureras en marzo incidieron productos como vehículos de carreteras (118,6%), abonos (90,3%), artículos de viaje y bolsos de mano (89,9%), ferroníquel (83,5%), maquinaria y equipo generadores de fuerza (65%), entre otros.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.