Según cifras del ente departamental, actualmente llegan 12 millones de galones de combustible al mes.
Evalúan la asignación de combustible a la región
![Funcionarios de la Cancillería y el Ministerio de Minas, se reunieron con el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, para definir acciones que permitan mejorar el cupo de combustible que asignarán este año para el departamento. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/01/19/imagen/eco1.jpg)
Los alcaldes del departamento tienen un mes para determinar la cantidad de gasolina y ACPM que requiere cada municipio, así lo determinó ayer una mesa de trabajo conjunta entre empresarios del sector de combustibles, Cancillería y representantes de los gobiernos locales y regionales.
El objetivo es que esta información sea reunida por la gobernación del departamento, para que desde allí se pueda solicitar formalmente al Estado el combustible que requiere la región, con sus respectivas especificaciones de distribución.
En este sentido, se conoció que la gobernación de Norte de Santander envío una solicitud especial al Gobierno Nacional con la finalidad de variar la distribución de gasolina y ACPM, porque actualmente se cuenta con un porcentaje de 50/50, que no responde a las necesidades del parque automotor.
“Hemos pedido a los alcaldes hacer una solicitud del porcentaje de distribución que requieren de estos dos tipos de combustible, porque hay algunos municipios en donde el consumo de ACMP es más alto y hay otros en donde es más elevado el uso de gasolina”, precisó, William Villamizar, gobernador nortesantandereano.
La idea, según explicó el funcionario, es que alcaldes y empresas del sector de combustibles, definan cuánto carburante necesitan en cada zona. Luego, está cifra será expuesta ante la Cancillería para que haga el trámite respectivo con el Ministerio de Minas y Energía.
Con esta medida las autoridades regionales buscan disminuir el contrabando de gasolina. La Gobernación hará la sumatoria de los consumos que tiene cada municipio y de esta manera determinará el porcentaje que debe llegar al departamento, tanto de gasolina como de ACPM.
“Hay voluntad del ministerio de Minas y del Gobierno Nacional de asignar los cupos que se requieren”, acotó.
Según cifras del ente departamental, actualmente llegan 12 millones de galones de combustible al mes.
De ese cupo se están utilizando 9 millones de galones, el restante se estaría quedando sin comercializar por culpa del contrabando y la mala distribución.
Con la nueva asignación se buscaría ajustar la oferta a la demanda real de combustible.
En este sentido, Mario Arévalo, presidente ejecutivo de Coomulpinort, expresó que lo ideal sería que el combustible fuese 70% ACPM y el 30% de gasolina, “pero esto se sabrá con el estudio”, precisó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.