La llegada de internet ha perjudicado el modelo económico tradicional de la prensa escrita.
Europa regulará el negocio de las noticias por internet

Una importante batalla se gesta en Bruselas sobre una propuesta que podría obligar a los agregadores de noticias en internet, como Google News, a pagar a diarios por mostrar fragmentos de sus artículos en la red.
La Comisión Europea puso sobre la mesa el 14 de septiembre de 2016 este proyecto, que instauraría un “derecho afín” complementario al derecho de autor de los periodistas, en el marco de una reforma más amplia del copyright.
El gigante estadounidense Google, al que Bruselas impuso recientemente una multa de 2.424 millones de euros por favorecer su comparador de precios en sus sistema de búsqueda en línea, está furioso con la idea.
Este plan convence, sin embargo, a los principales editores europeos como el alemán Axel Springer o el británico Newscorp, que ven la tasa como una manera de salvar el sector de la prensa.
La llegada de internet ha perjudicado el modelo económico tradicional de la prensa escrita, con los editores viendo caer sus ventas de diarios y revistas, así como los ingresos publicitarios.
Además, “el uso no autorizado de contenidos mediáticos por parte de los buscadores y agregadores amenaza el acceso de los ciudadanos a una información de calidad”, apunta la Alianza Europea de Agencias de Prensa (EANA).
Este grupo, al que pertenece la Agence France-Presse (AFP), califica este hecho de “preocupante” en un momento en que “las ‘fake news’ [noticias falsas] y la desinformación” pueden influir en unas elecciones.
En 2017, ‘difícil’
Los detractores del derecho afín, como la industria digital, los defensores de las libertades fundamentales y los consumidores advierten, por su parte, del impacto negativo en los agregadores y buscadores más pequeños, si se obliga a pagar por todos los enlaces.
Algunos países europeos, como Alemania o España, ya intentaron poner orden antes de la propuesta del ejecutivo comunitario de 2016, aunque sin encontrar una solución milagrosa.
España creó una “tasa Google”, conocida también como canon AEDE por el acrónimo de la Asociación de Editores de Diarios Españoles, que condujo a Google a cerrar su servicio de Google News en 2014.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.