Formulario de búsqueda

-
Viernes, 21 Julio 2017 - 5:20pm

Estudio revela que el 37% los colombianos ahorra en casa y no en el banco

El presidente de Multibank invitó a manejar del presupuesto competitivamente.

Colprensa
Ahorro familiar.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Según un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), realizado a 4800 personas de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, el 39 % de los colombianos no ahorra y el 37 % de las personas que sí lo hacen, guardan estos recursos en una alcancía o ‘debajo del colchón’ y no en entidades bancarias.

El estudio también reveló que el 12 % de los ahorradores colombianos consigna su dinero en una cuenta de ahorros o corriente, mientras que el 9 % en ‘cadenas de ahorro privado’ y solo el 6 % deja su capital en depósitos a término (CDT).

Para William Shelton, presidente de Banco Multibank, ahorrar no es sinónimo de guardar el dinero sino de saberlo manejar y reservarlo para fines particulares, ya sean académicos o personales, "las personas que deciden hacer un ahorro mensual se trazan una meta y manejan su presupuesto competitivamente para no malgastar sus ahorros en el día a día, solo así se puede ver el resultado de este gran esfuerzo financiero", dice.

En la actualidad, el mercado financiero ofrece diversas modalidades de ahorro, de acuerdo a los ingresos y egresos que las personas tienen. Sin embargo, las nuevas generaciones requieren de un nuevo y novedoso modelo de ahorro para tener una economía activa y duradera.

En ese sentido, Shelton aconseja tener en cuenta los ingresos mensuales que se destinan para los gastos fijos, gastos variables y gastos de inversión.

Bajo este contexto, los gastos fijos son las obligaciones mensuales o gastos de supervivencia como la manutención, alojamiento y alimentación. En gastos variables se encuentran la compra de ropa, productos de cuidado personal, educación, vacaciones y/o gastos de diversión. Finalmente, se debe tener en cuenta el gasto de inversión, es decir, tener un rubro destinado para una meta que impulse el ahorro: finca raíz o automotores. A partir de estas variables se puede empezar a generar una tabla de control de gastos e inversión.

Posterior al cuadro de control, se debe fijar el tiempo de ahorro, es decir, determinar la forma en la que gastará el dinero. Lo ideal es establecer un periodo ya sea a corto, mediano o largo plazo.

"Mantener un fondo de emergencia resulta de gran provecho para determinar gastos imprevistos que se originen. Lo principal de un ahorro no es cohibirse de su 'caprichos', sino establecer prioridades y darle relevancia a lo que realmente vale la pena invertir", explica el presidente de Multibank.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.